Año CXXXV
 Nº 49.535
Rosario,
miércoles  10 de
julio de 2002
Min 0º
Máx 10º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Murió Rod Steiger, un actor que hizo brillar al método Strasberg
El intérprete, de 77 años, pertenecía a la generación de Marlon Brando y había ganado un premio Oscar

El actor de cine Rod Steiger, que ganó un Oscar por su papel como el racista alguacil de pueblo en la película "En el calor de la noche", murió ayer a los 77 años, a causa de una pulmonía y problemas renales.
El actor, conocido por la meticulosa preparación que daba a su trabajo, también se destacó en papeles como el que hizo en 1954 del hermano mafioso de Marlon Brando en "Nido de ratas)" y el del enamorado no correspondido en "Oklahoma!, de (1955).
En su larga y exitosa carrera también se destacó por el papel del judío dueño de una casa de empeño que hizo en 1965 en "The Pawnbroker" (El prestamista) y el villano de "Doctor Zhivago", del mismo año.
En su vida profesional trabajó con guionistas y directores legendarios como Norman Jewison, John Frankenheimer, Arthur Miller, Elia Kazan, Sidney Lumet y Tim Burton.
Aparte de Poitier y Brando, el actor trabajó con gigantes de Hollywood como Humphrey Bogart, Edward G. Robinson, Sylvester Stallone y Jack Nicholson.
Steiger había nacido en Westhampton, Nueva York, el 14 de abril de 1925, y comenzó su carrera como actor de teatro en Nueva York y también trabajó en 1953, en los primeros años de la televisión, en "Marty", obra de Paddy Chayefsky que luego llevaría al cine Ernest Borgnine.
Entre las actuaciones memorables de este actor se cuenta "Nido de ratas" (1954), donde encarnó al hermano del protagonista (Marlon Brando). Este papel le significó su primera nominación al Oscar.
En "Mientras más duro caen", de 1956, fue un promotor de boxeo sin corazón; en "Al Capone" (1959) encarnó al famoso mafioso de los locos años 20 y en 1965 hizo "The Pawnbroker" (El prestamista).
Después de más de 50 años en el cine, Steiger sorprendió en sus últimos tiempos declarando que su sueño era hacer su última actuación y morir, preferiblemente, frente a la cámara.
Steiger, que alcanzó su apogeo en 1967, cuando ganó un Oscar por "En el calor de la noche", siempre dejó en claro que en los últimos tiempos no le interesaba mucho ganar aplausos ni cuánto le pagaban.
Uno de los amargos recuerdos de su carrera fue la derrota que sufrió en 1966 frente a Lee Marvin, cuando encarnó al judío sobreviviente del holocausto que pierde su compasión en "The Pawnbroker".
"Estaba sentado ahí, listo para recoger mi Oscar. Mientras iban a anunciar al ganador, yo estaba de pie abotonándome la chaqueta, pero en vez de mi nombre dijeron: «Lee Marvin por Cat Ballou». Eso me dio una lección sobre humildad", recordó.
La vida de Steiger fue siempre tema de leyendas. Su infancia fue perturbada por el divorcio de sus padres, su madre era alcohólica y se crió en la pobreza. Después de servir en la marina en la Segunda Guerra Mundial, aprendió a actuar con el legendario método de Lee Strasberg con actores como Brando, Montgomery Clift y Paul Newman.
Las dos últimas actuaciones que se vieron en Rosario de Steiger fueron haciendo papeles de juez: "Huracán", junto a Denzel Washington, y "Loco en Alabama", el debut como director de Antonio Banderas.



Steiger hizo más de 100 roles en cine y televisión.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados