Año CXXXV
 Nº 49.534
Rosario,
martes  09 de
julio de 2002
Min -2º
Máx 9º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Piden reforzar la educación sexual en escuelas venadenses
Un edil sostuvo que es vital dar información a los jóvenes "para que tomen decisiones responsables"

Venado Tuerto. - El concejal socialista Juan Moscoso presentó un proyecto para solicitar al Ministerio de Educación de la provincia que haga cumplir la ley de educación sexual. "El notable incremento de la tasa de fecundidad adolescente en el país y en nuestra ciudad y el aumento de madres niñas y adolescentes pasó del 11% en 1960, al 15% en 1993 y del 18 al 20% en el año 1999", fundamentó el edil, y agregó que "las cifras de muertes maternas, embarazo adolescente y secuelas de maniobras abortivas son altamente significativas".
El edil consideró que "reducir el concepto de sexualidad a la descripción y a la información es no acompañar a los jóvenes y adolescentes" en los cambios que viven mientras van creciendo. Para Moscoso, debe revertirse la tendencia de que los padres dejen librada la educación sexual a las escuelas y no sea un tema que se trate en el seno familiar. Además, "no siempre se cumple con las disposiciones sobre el dictado de educación sexual en las escuelas", afirmó.
"Dictar educación sexual en las escuelas -añadió- es parte de una política preventiva que ayuda a los jóvenes a tomar decisiones responsables respecto de la sexualidad. Los niños que no acceden a ella no pueden ejercer el derecho a conocer su propio cuerpo, aceptarlo y cuidarlo".

Embarazos precoces
El embarazo y la maternidad precoces implican riesgos importantes para la salud de las adolescentes, por su inmadurez social y biológica frente a esa situación. El riesgo de muerte materna en adolescentes es cuatro veces mayor que en mujeres de más de 20 años y también es mayor la muerte neonatal. La violencia sexual impacta con fuerza en mujeres adolescentes e incluso en niñas. Asimismo, está directamente vinculada con el embarazo precoz, los abortos inseguros y el contagio de enfermedades.\"Ante esto el municipio venadense decidió dar respuestas con un programa de procreación responsable que dispone brindar a la comunidad información que garantice el derecho humano de decidir libre y responsablemente sus pautas reproductivas", afirmó el socialista, aunque aclaró que la educación sexual "es responsabilidad del gobierno provincial".


Diario La Capital todos los derechos reservados