Año CXXXV
 Nº 49.524
Rosario,
sábado  29 de
junio de 2002
Min 4º
Máx 11º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Aumenta una preocupante modalidad delictiva
Roban 17 kilómetros de cables del alumbrado en Bermúdez
El intendente Fabián Varela dijo que pasará mucho tiempo para normalizar los sectores más afectados

Marcelo Abram / Especial para La Capital

Capitán Bermúdez. - Un nuevo robo a elementos del alumbrado público alimenta la preocupación de las autoridades porque esta nueva modalidad delictiva en los dos últimos meses arrojó un total de 17 kilómetros de cableado y cien farolas sustraído en esta ciudad. El tema se instaló cuando vecinos de la calle Belgrano, la más afectada por estos hechos, responsabilizaron a la Municipalidad de quitar las luces para llevarlas a otro sector. Sin embargo, el Ejecutivo luego confirmó que las retiró ante falta de seguridad y porque en esa calle se robaban los postes que sostienen las luminarias.
Este tipo de robos parece ser una nueva constante en Bermúdez. "Días pasados -relató el intendente interino Fabián Varela- el jefe del Departamento Eléctrico de la Municipalidad me avisó que en calle General López, entre Guatemala y Remedios de Escalada, faltaron alrededor de 800 metros de cable del alumbrado público y 25 farolas, quince en esa zona y otras diez en otro sector. Esto es preocupante porque determina una pérdida espectacular para el municipio".
Varela destacó que las sustracciones representan un importante desembolso para el erario público bermudense ya que los precios de esos elementos están directamente relacionados con la cotización del dólar, lo cual representa un gasto tremendo. "Creo que lamentablemente va a pasar mucho tiempo para que se pueda normalizar la iluminación en los lugares afectados", anticipó.Sobre los reiterados robos que, seguramente, implican una acción organizada para concretarlos como también para su futura venta, y la falta de respuestas positivas en cuanto a la prevención, Varela manifestó: "La policía dice que no tiene pistas firmes y tampoco aparecen testigos porque nadie quiere hablar. No creo que se puedan llevar así nomás 800 metros de cable. Supongo que deben actuar rápidamente, no sé cómo, pero lo que sí sé es la dimensión del daño que le ocasionan al municipio, ya que va a resultar casi imposible reponer los materiales".
Asimismo, señaló que, según información que recibió, los cables son aprovechados para cobre y venderlo. "En la provincia de Buenos Aires -dijo el funcionario- hubo casos similares con cables telefónicos, pero en Capitán Bermúdez se la tomaron con el alumbrado".
Las zonas afectadas por las sustracciones comprenden a la costanera, los barrios Posta y Villa Cassini, y la calle Belgrano junto al canal y las vías del ferrocarril. Varela también puntualizó que la capacidad operativa de la policía "está limitada por el conflicto municipal, que implica la movilización constante de efectivos". En este sentido, dijo que la relación entre el municipio y las fuerzas de seguridad "es armónica", pero evidentemente la coordinación de ambas instituciones para prevenir o erradicar este delito no ha sido suficiente. Y el robo de cables y farolas se ha transformado en la nueva costumbre bermudense.



En la calle Belgrano también sustrajeron varios postes. (Foto: Gustavo de los Ríos)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados