Año CXXXV
 Nº 49.524
Rosario,
sábado  29 de
junio de 2002
Min 4º
Máx 11º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Básquet: Inician el 68º torneo de selecciones
El técnico de Santa Fe,Alejandro Cupulutti, analiza al equipo que hoy hará su debut

Domingo Celsi / La Capital

A los 33 años, Alejandro Cupulutti asume el desafío de dirigir a la selección de Santa Fe en el más argentino de los campeonatos. El cañadense, que hace quince días conquistó con la selección de Cañada de Gómez el torneo Interasociaciones en Santa Fe, deberá conducir a un equipo que intentará llegar lo más alto posible en un campeonato complicado y en el que además deberá enfrentar la zona más difícil. Ovacion conversó telefónicamente con el entrenador (que estará acompañado por Mariano Aguilar como asistente y preparador físico) para conocer sus impresiones y expectativas de cara al torneo que se iniciará mañana en las ciudades entrerrianas de Paraná y Concepción del Uruguay.
-¿Cómo te preparaste para este torneo?
-Para mí es una nueva prueba y trato de asumirla. La idea es que cada jugador cumpla con su función y que consiga lo mejor en beneficio del equipo. Lo importante es que todos tengamos en claro que estamos representando a Santa Fe y que tenemos que dar lo mejor.
-¿Les tocó el grupo de la muerte?
-Sin dudas es la zona más complicada de las dos, pero de todas maneras no se pueden elegir los rivales y tenemos que aceptar lo que nos tocó y a partir de allí mentalizarnos en que podemos sacar buenos resultados más allá de los adversarios de turno.
-¿Qué se puede esperar de Santa Fe?
-En torneos cortos como este no se pueden hacer pronósticos porque hay muchos imponderables que pueden terminar definiendo una situación. Nosotros tenemos que ir partido a partido. Salir a jugar tranquilos y tratar de explotar nuestras virtudes y los defectos de los rivales.
-¿Cómo está el ánimo del plantel?
-Los muchachos entendieron que este torneo van a estar los jugadores más importantes del país y que ellos pueden demostrar que son un equipo que puede luchar de igual a igual contra los mejores.
-¿Puede pesar el hecho de que hace cinco años que Santa Fe no es campeón?
-Nosotros no tenemos que pensar en eso. La prioridad de este equipo tiene que ser trabajar cada partido para sacar el mejor rédito posible. Por ahora solamente tenemos que preocuparnos por Río Negro que es el primer rival y durante estos días hicimos hincapié en que la prioridad es ganar en el debut porque sin dudas eso nos va a dar tranquilidad para el futuro.

Abre con Río Negro
Santa Fe abrirá el 68º campeonato Argentino a partir de las 17 cuando enfrente a Río Negro por la zona A, en el estadio Tomás Rocamora de Concepción del Uruguay.
Los encuentros de la zona A se jugarán en el mencionado estadio de Concepción del Uruguay, mientras que los de la zona B se disputarán en el Club Atlético Echagüe de Paraná.
Estero-Chubut (19) y Entre Ríos-Mendoza (21.45).
En cuanto a la televisación, ESPN estará emitiendo en directo recién a partir de la última jornada clasificatoria, y proseguirá con la semifinal y la final.
El atractivo principal de este torneo será la presencia de destacados jugadores de la Liga Nacional.
Córdoba irá por el tricampeonato y es el gran favorito para ganar el torneo, aunque no deberá descuidarse de los anfitriones, de Santa Fe y de Buenos Aires, que a priori asoman como los equipos con mayores posibilidades de destronarlo.
La confirmación de los preseleccionados Leonardo Gutiérrez, Andrés Pelussi y Daniel Farabello le da un toque de jerarquía a un certamen que despertó una gran expectativa en toda la afición basquetbolística de la provincia y alrededores.
También van a estar jugadores históricos, como Héctor Campana, quien revió su decisión de retirarse del seleccionado cordobés, como había señalado cuando logró el título hace dos años en San Francisco; Claudio Farabello, quien integró el equipo entrerriano cuando fue campeón hace 13 años y sólo tenía 17, y cuando junto a su hermano, hace tres, también lograba el título en el Alto Valle.
Todo está preparado para que se lance la pelota al aire y se ponga en marcha la 68ª edición del "más argentino de los campeonatos", según la frase con la que lo bautizó hace más de 60 años, el periodista español Salustiano González.



El técnico ganó hace 15 días el Interasociaciones.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados