Año CXXXV
 Nº 49.497
Rosario,
domingo  02 de
junio de 2002
Min 9º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Avanza en el Concejo la propuesta de permitir el ingreso de autos al microcentro
Hay seis proyectos: algunos quieren mantener restricciones en el horario bancario, otros la apertura total

Eugenia Langone / La Capital

El Concejo Municipal avanza con la propuesta de permitir el tránsito de vehículos particulares en el microcentro. Los ediles ya escucharon los reclamos y argumentos de los comerciantes, y esta semana promete ser decisiva. Es que los seis proyectos en danza serán tratados en la Comisión de Obras Públicas, donde los bloques tendrán que llegar a un acuerdo.
Aunque los concejales ya están en su mayoría convencidos de que hay que reformar las normas que hoy rigen la circulación en ese sector, todavía persisten diferencias en cuanto a la forma en que las modificaciones deberían llevarse adelante. Mientras que unos pocos proponen la liberación total al tránsito, otros plantean que hay que mantener la prohibición para los autos particulares en determinados horarios.
Y mientras los concejales debaten las propuestas, los comerciantes están alerta. Por eso, la semana pasada pasaron por el Concejo para darles a los ediles las razones de sus reclamos. "Queremos la igualdad económica con otras zonas del área central, porque el microcentro quedó relegado: nadie quiere invertir y los precios de los inmuebles se devaluaron notoriamente", aseguró el titular de Rosario Confort (Sarmiento y Rioja), Claudio Sexer, quien estuvo acompañado por representantes de las cámaras de Comerciantes de Artículos del Hogar y de Inmobiliarias.

"Otra realidad"
Lo cierto es que la norma que rige la restricción para los vehículos particulares en el sector de Rioja, Entre Ríos, Santa Fe y San Martín tiene 22 años, y para los comerciantes "ya no tiene sentido", porque la realidad del centro "no es la misma" que la hace dos décadas.
"La prohibición se estableció para darle seguridad a una zona que estaba llena de bancos y porque la actividad era muy importante. Pero ahora los bancos están por todos lados, incluso por el Paseo del Siglo, y el microcentro quedó relegado. Las condiciones tienen que ser las mismas para todos los comerciantes, no puede haber diferencias entre Mitre y Córdoba e Italia y Córdoba", protestó Sexer.
Aunque ya todos los concejales coinciden en que hay que comenzar a levantar las restricciones en el microcentro, todavía persisten diferencias en torno a cómo implementar esta medida. Muchos advirtieron que las modificaciones deberán realizarse como prueba piloto para después evaluar los resultados.
El propio secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, Miguel Lifschitz, se mostró partidario del cambio, pero aclaró: "Tiene que ser de manera experimental y gradualmente. Así, después se podrá ver si las reformas que se realizaron son viables, tanto en relación al funcionamiento del tránsito en el sector como al beneficios que trae a los comerciantes del centro".
Además, el funcionario planteó que "el tránsito debería liberarse en algunas arterias después de las 15", pero aclaró: "El tema del estacionamiento es más delicado, quizá en alguna calle se podría experimentar con estacionamiento medido". Y claro que detrás de esta propuesta se encolumnaron los concejales oficialistas.

Los proyectos
Lo cierto es que esta semana el Concejo Municipal seguirá avanzando en el tema y sus integrantes tendrán que ponerse de acuerdo, ya que son seis los proyectos que esperan ser tratados, a saber: \Por la liberación total. Son dos las iniciativas presentadas por el radicalismo que apuestan a que la prohibición en el microcentro se levante totalmente. La idea es que los autos puedan circular todo el día en el sector y que se instale en la zona la modalidad de estacionamiento medido, aunque mantendrían la prohibición para estacionar sobre calle Santa Fe. "Es que esa es el área más complicada porque están todos los bancos", explicó el radical celeste Rubén Rosa.
Además, el proyecto de la concejala María Cristina Usandizaga propone crear el Fondo de Estacionamiento Microcentro Rosario, que sería ni más ni menos que lo que se recaude del estacionamiento medido y que estaría administrado por el Ejecutivo. Su idea es que el 75 por ciento de ese fondo se destine a la compra de insumos para los hospitales municipales, mientras que el otro 25 por ciento quedaría para mejorar el equipamiento del centro rosarino.
Con algunas restricciones. El resto de los proyectos (uno del Partido del Progreso Social y tres del Partido Justicialista) proponen, en cambio, mantener algunas de las restricciones en el área del microcentro. Tanto los justicialistas como los cavalleristas avalan la idea de que el tránsito quede liberado para los vehículos particulares, pero que las restricciones se mantengan durante el horario de operatoria bancaria (de 10 a 15).
Y en cuanto al estacionamiento también plantean que en el sector del microcentro se implemente el sistema de estacionamiento medido, al igual que en el resto del área central.


Diario La Capital todos los derechos reservados