Año CXXXV
 Nº 49.478
Rosario,
martes  14 de
mayo de 2002
Min 15º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Binner: "Si elegimos el miedo viviremos como en Colombia"

El intendente Hermes Binner llamó ayer a "trabajar" en conjunto para contener la grave situación social, a la vez remarcó la acción "silenciosa" de diversas instituciones, como la Bolsa de Comercio de Rosario, que "están entregando alimentos". El mandatario aseguró que "muchas entidades están preocupadas por la situación, porque no son ciegas", afirmó, para rematar con un contundente "si elegimos vivir con miedo seremos como Colombia, donde para vivir bien hay que vivir entre rejas".
Binner reasumió ayer luego de un viaje de cinco días a Italia, en donde hizo diversos contactos para conseguir ayuda para la región. En su ausencia el presidente del Concejo Municipal, Norberto Nicotra, asumió como interino.
Los piquetes que aislaron a Rosario durante tres días y un paro sorpresivo del transporte urbano de pasajeros fueron dos frentes de conflicto que tuvo que sortear Nicotra. En ese marco, Binner agradeció al presidente del Palacio Vasallo y llamó a trabajar "sin sospechas" para velar por los "derechos de los ciudadanos".
Binner se explayó sobre la grave situación que viven los rosarinos y se mostró preocupado por las posibles demoras en el cobro de los planes de jefes y jefas de hogar de 150 pesos. A propósito, desestimó las sospechas de cobro por la entrega de los subsidios que se denunció en la capital provincial.
"No podemos sospechar, estar todos contra todos", afirmó, y a renglón seguido instó: "Claro que hay que controlar, pueden pasar estas cosas, pero no se puede sospechar todo el tiempo. Hay que pensar en positivo".
Para el intendente es vital que quien reciba el subsidio dé una contraprestación laboral. "Es importante que la gente no sienta que recibe una dádiva, sino que es un trabajo, muy mal pago si se quiere, pero trabajo al fin".
El intendente hizo un repaso de todas las actividades que realizó en Italia, en la que destacó la ayuda sanitaria, envío de remedios y también perspectivas a futuro, como ayuda financiera y educativa. Además resaltó que se firmó un convenio para hacer una primera etapa del parque Italia, aunque con un proyecto menos ambicioso, como adelantó ayer a este medio.


Notas relacionadas
El municipio resolvió duplicar este año la ayuda alimentaria
Diario La Capital todos los derechos reservados