Año CXXXV
 Nº 49.476
Rosario,
domingo  12 de
mayo de 2002
Min 17º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La historia de un anciano que se convierte en caballero
Don Quijote emprende excéntricas aventuras para probar su amor por Dulcinea, una damisela imaginada

"Don Quijote" es un romance satírico publicado en dos partes en 1605 y 1615, que cuenta la historia de un anciano de La Mancha, en el centro de España, que se convierte en caballero andante para emprender excéntricas aventuras destinadas a probar su amor por Dulcinea del Toboso, damisela creada por su imaginación a partir de una rústica aldeana de su pueblo.
Su autor, Miguel de Cervantes, nacido en 1547 bajo el reinado de Felipe II, era un noble venido a menos, ex soldado, y autor de sonetos y obras de teatro. Murió en Madrid en 1616, ignorante, claro, de que su libro sería la referencia más poderosa en la historia de la literatura en español.
El héroe de Cervantes, quien viste una abollada armadura y monta al flaco y desfalleciente Rocinante, emprende sus aventuras tras enloquecer por leer demasiados romances de caballería. El personaje es compensado por el escudero Sancho Panza, un aldeano tragón, siempre con la boca llena de refranes y algo más con los pies sobre la tierra que su amo, aunque crédulo de sus promesas.
En la encuesta para formar la "biblioteca universal", Ben Okris, escritor nigeriano escogido para hablar de la novela se explayó sobre su importancia, considerando que se debe leer antes de morir.
"Es una historia maravillosa y desgarradora -sostuvo-. No es nacionalista. No pertenece a ningún pueblo. Es genial y creativa, y a la vez tan simple que llega a gente de todas las edades. Lleva la mente a un viaje. Tiene pocos personajes, y sin embargo puebla a un mundo entero. Y es la fuente de literatura, desde la Edad Media hasta un futuro lejano. En Don Quijote y Sancho Panza encontramos las grandes dualidades, los grandes contrastes. Esta es la simplicidad del libro y su profundidad. Y es una de las historias de amor más emocionantes escritas. Más que una historia de amor entre hombre y mujer, es una historia de amor entre amigos, entre contrastes".


Notas relacionadas
Las andanzas de Don Quijote no paran
Cien libros para la "biblioteca universal"
Una versión que corrigió errores
Diario La Capital todos los derechos reservados