Año CXXXV
 Nº 49.343
Rosario,
viernes  28 de
diciembre de 2001
Min 22º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Tucumán se declaró en default y no pagará deudas por noventa días
Afecta a los tenedores de Bonos Independencia y Solidario. La provincia norteña debe 1.100 millones

La provincia de Tucumán se declaró en cesación de pagos y suspendió por 90 días el pago de los servicios y de los intereses de la deuda provincial, que asciende a 1.100 millones de pesos, informaron fuentes del Ejecutivo tucumano.
El vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, Sisto Terán, y el ministro de Economía, Joaquín Ferré, enviaron anteanoche a la Legislatura un decreto de necesidad y urgencia por el cual paralizaron el pago del cupón correspondiente a diciembre de los títulos de la deuda pública.
La medida, que afecta a los tenedores de los Bonos Solidarios (Boso) y a los títulos Independencia, de primera y segunda serie, también establece que por tres meses quedará bloqueada la denominada "cuenta única de garantía de la deuda provincial".
El bloqueo de la cuenta -significará un ahorro de 1,8 millón de pesos durante el corriente mes- implica que ya no se podrán retener los fondos enviados a Tucumán en concepto de coparticipación federal para cubrir cada cupón de vencimiento de los títulos de la deuda, que son trimestrales.
En el escueto decreto enviado a la Legislatura para su ratificación, el gobierno justicialista no aclaró si, en virtud de la medida adoptada, habrá un corrimiento de los vencimientos de los títulos de la deuda o si en marzo se acumularán dos vencimientos juntos.
"Se mantiene la vigencia de los derechos adquiridos (de los acreedores). Pero el país enfrenta graves dificultades que inciden en los ingresos de la provincia y en la posibilidades de pago", se limitaron a manifestar Terán y Ferré en los fundamentos del decreto.
El vicegobernador y el ministro de Economía aclararon que, antes que atender la deuda de Tucumán, se volvía "imperioso priorizar los compromisos salariales (hay 70.000 empleados públicos) y la atención de las funciones básicas del Estado".
Si bien el "default" declarado le impedirá a la provincia acceder al financiamiento nacional e internacional -el gobernador Julio Miranda le pidió a la Nación que no le retenga los 14 millones de pesos de coparticipación del fondo de garantías de eurobonos-, se espera una mayor liquidez en el mercado local.
Con el pedido de la liberación de la partida de 14 millones de pesos correspondiente a los eurobonos, el gobierno tucumano espera poder cumplir con los intereses de los títulos de la deuda pública que cotizan en el exterior y que, a priori, no están comprendidos en el decreto.


Diario La Capital todos los derechos reservados