Año CXXXV
 Nº 49.343
Rosario,
viernes  28 de
diciembre de 2001
Min 22º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Docentes y rectores reclaman que siga el Ministerio de Educación
Marta Maffei pidió a Rodríguez Saá el pago del incentivo docente. Abrazo al Palacio Pizzurno

La continuidad del Ministerio de Educación, como eje rector de la igualdad y unidad pedagógica, y el pago del incentivo salarial a los maestros fue motivo ayer de diversas audiencias y reuniones que tuvieron lugar en Casa de Gobierno, el Palacio Sarmiento y otras dependencias. Marta Maffei, secretaria de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), quien ayer participó de la delegación de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) a Casa de Gobierno, reclamó al presidente la "preservación del Ministerio con todas sus funciones y atribuciones legales, que revitalice y jerarquice el funcionamiento del Consejo Federal en la definición de una política educativa federal y nacional". Además, la dirigente le pidió a Adolfo Rodríguez Saá una audiencia específica para Ctera.
Maffei, aseguró ayer tras la audiencia presidencial que el Ministerio "es el único capaz de vertebrar el consenso, es el único enclave para construir el poder político" y agregó que "sin un Ministerio que lo vertebre, las provincias no son las responsables de hacerlo, porque cada una tiene su propio proyecto educativo".
Además pidió "un presupuesto educativo nacional para el año 2002 que tenga un carácter igualador para todas las provincias y contemple las partidas necesarias para garantizar una escuela pública, democrática y popular y el pago de la deuda del Incentivo y la previsión en el presupuesto nacional del año entrante".
En tanto, el titular del Suteba (docentes bonaerenses), Hugo Yasky, dijo que "el papel del Ministerio es resguardar la igualdad de derechos y es imposible pensar la inexistencia de políticas y estructuras nacionales que vinculen la educación con áreas sustantivas como la ciencia, la tecnología, la investigación y la producción".

Ministros peronistas
En tanto, doce ministros de Educación de provincias gobernadas por el peronismo sesionaron en el Palacio Sarmiento, en Buenos Aires, en una reunión acotada del Consejo Federal para tratar el futuro del organismo.
Como parte de la preocupación de la comunidad educativa, actuales y ex funcionarios del Ministerio, académicos, pedagogos, rectores y dirigentes docentes convocaron para realizar hoy a las 10, a un abrazo al edificio situado en Pizzurno y Paraguay.
Ayer, entre las miles de especulaciones, se habló de la posibilidad de que el gobierno revea la medida de descender tan bruscamente de categoría a Educación y lo transforme en una Secretaría en lugar de una mera coordinación. Los nombres que ayer sonaron más fuertes para conducir el área fueron los del peronista bonaerense Sergio Palacio, actual titular del Consejo Federal de Educación, y del economista Eduardo Amadeo. También desde la Secretaría de Educación de la ciudad de Buenos Aires se comentó que el jefe de gobierno Aníbal Ibarra iba a pedir por la continuidad del Ministerio. (DYN)



Los dirigentes quieren una entrevista con el presidente.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Defienden la centralización universitaria
Diario La Capital todos los derechos reservados