Año CXXXV
 Nº 49.343
Rosario,
viernes  28 de
diciembre de 2001
Min 22º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Farmacéuticos piden que acabe la falta de medicamentos
Solicitan al gobierno y a laboratorios garantizar una atención de emergencia segura y de calidad

Farmacéuticos reclamaron medidas concretas que eviten la ruptura de la cadena de distribución que profundizaría el faltante de medicamentos, mientras las restricciones al envío de divisas al exterior hace peligrar el stock de insumos para equipamientos médicos.
Enrique Roca, integrante de la Confederación Farmacéutica Argentina, anunció que hoy, en un horario a determinar, se reunirán con el secretario de Políticas y Regulación Sanitaria, Víctor Reviglio, para exponer el crítico panorama que enfrentan las farmacias.
"Los problemas para conseguir medicamentos se siguen manteniendo, lo que puedo decir es que hay un retaceo de mercadería de las droguerías y los laboratorios", sostuvo Roca.
Por su parte, el titular de la Confederación, Daniel Alvarado, señaló que podría producirse "un desabastecimiento de medicamentos" si se mantiene interrumpida la distribución.
Alvarado le reclamó al gobierno nacional y a los laboratorios "garantizar una atención de emergencia segura y de calidad" y advirtió que "oficialmente no tenemos absolutamente nada, sólo que nos comentan que es un problema de seguridad por el viernes pasado, que habían saqueado un par de camiones con medicamentos y el Estado no daba garantías en cuanto a la custodia policial".
"Si bien todavía no es grave, si esto continúa y se profundiza en pocos días podría llegar a haber un desabastecimiento de medicamentos. El cuadro comienza a ser caótico", consideró Alvarado.
Desde los laboratorios nacionales aclararon que la posibilidad de atribuir la falta de distribución a los saqueos de la semana pasada "es una cuestión que evidentemente no puede justificar lo que está pasando".
"Esto -dijo Alvarado- puede ser que algo tenga que ver con la importación. Lo que llama la atención es la falta de responsabilidad para dar información. Si es un problema de importación, que se diga".
En tanto, las empresas importadoras de insumos de equipamientos médicos alertaron ayer que están a punto de quedarse sin stock y reclamaron al gobierno que se les permita girar los pagos al exterior para poder mantener los suministros.
"La situación podría colapsar si se necesita una plaqueta o un tubo para un tomógrafo computado, si faltan prótesis de columna o un sten (una prótesis cardiovascular que permite prevenir una obstrucción de carótida u otra arteria)", advirtió Norma Lizarraga, de la Cámara de Distribuidores e Importadores de Equipamientos Médicos (Cadiem).
Cadiem había hecho llegar al ex ministro de Salud Héctor Lombardo una nota donde informaba sobre la "delicada situación del sector proveedor de insumos médicos no producidos en el país ante las medidas económicas".


Diario La Capital todos los derechos reservados