Año CXXXV
 Nº 49.338
Rosario,
sábado  22 de
diciembre de 2001
Min 18º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Incertidumbre. Subsidio para desempleados y damnificados por los saqueos
Se mantendrá la convertibilidad y postergarían el pago de la deuda
Prosigue la inmovilización parcial de los depósitos, pero liberan las extracciones de salarios y jubilaciones

El nuevo gobierno anunciará hoy los principales lineamientos de su política economía que incluirá, en sus primeros pasos, el mantenimiento de la convertibilidad, la liberación de pagos de salarios y jubilaciones, la continuidad de la inmovilización parcial de los depósitos a plazo fijo, subsidio para desempleados y damnificados por los saqueos y una prórroga unilateral del pago de la deuda.
Si la Argentina posterga sus pagos a los acreedores y no establece una nueva fecha cierta de cancelación de obligaciones caería finalmente en el default o cesación de pagos. Ayer operaban importantes vencimientos de obligaciones y como consecuencia del feriado cambiario fue imposible determinar si se efectivizaron los pagos.
El puntano Adolfo Rodríguez Saá, que asumirá hoy como nuevo presidente hasta tanto se elija al nuevo jefe del Estado, adelantó que anunciará durante la Asamblea Legislativa en ese momento "las nuevas medidas para salir de la crisis de agobio" que sufre el país. Dijo que el plan que presentará ante la Asamblea Legislativa confirmará la continuidad de la convertibilidad y aseguró que el uno a uno "es compatible con una política de crecimiento".
El conjunto de medidas fue trabajado durante toda la tarde por legisladores y economistas del justicialismo en el Congreso nacional. Al mismo tiempo, en la Casa Rosada, legisladores y representantes del PJ se reunían con ex funcionarios del equipo económico saliente para tomar un conocimiento más detallado el estado económico-financiero del país.
Participaron del cónclave el presidente de Banco Central, Roque Maccarone, Miguel Kiguel y el justicialista Jorge Remes Lenicov. También el designado ministro de Economía, Jorge Capitanich, Guillermo Mondino, Jorge Baldrich, Enrique Olivera, José María Farré, Hugo Garnero, Jorge Matzkin y el senador santafesino Oscar Lamberto, actual secretario de Hacienda, Finanzas e Ingresos Públicos.
El eventual incumplimiento de las obligaciones de la deuda pública mereció un pronunciamiento del presidente de los Estados Unidos, George Bush, quien reclamó ayer que las próximas autoridades argentinas adopten las medidas de austeridad propuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que aseguren el pago a los acreedores, incluyendo al organismo multilateral de crédito (ver página 15).
Como primera medida, Capitanich anunció que "a través del Banco Nación hemos comenzado a girar 4,5 millones de pesos a las provincias y un millón de pesos a los municipios". Esta suma forma parte de los siete millones de pesos que había dispuesto el miércoles el ex presidente Fernando de la Rúa para la ayuda social de emergencia ante las protestas sociales. El restante millón y medio de pesos que todavía no fue asignado "estarán a disposición" para ser distribuidos, según precisó Capitanich.

El plan social y laboral
El justicialismo procurará votar hoy como primera ley para apuntalar su gestión interina un amplio proyecto de emergencia social, laboral y alimentaria y beneficios fiscales para los comercios afectados por los saqueos ocurridos en los últimos días.
La intención del justicialismo parlamentario es realizar entre hoy o la próxima semana una sesión especial para sancionar el dictamen por el que se crea un bono alimentaria y un subsidio de empleo y se establece un mecanismo de beneficios fiscales para los comerciantes afectados por los asaltos a sus negocios.
El dictamen establece la creación de un Fondo de Emergencia Alimentaria y social para la atención primaria de las necesidades básicas de alimentación y salud, destina 350 millones para el Fondo de Emergencia Alimentaria y Social y otros 290 para distribuir entre hogares indigentes en forma de vales que podrán ser canjeados por los beneficiarios por productos que integren la canasta familiar alimenticia.
También se declara en desastre económico a todos los comercios que resultaron víctimas de saqueos. El plan social se completa con un subsidio de desempleo y formación profesional para los desocupados cabezas de familia, y para los mayores de 64 años que no posean beneficio previsional. Además, se pagará una asignación mensual por cada hijo menor de 18 años que acredite estar cursando primarios o secundarios.



Oscar Lamberto, secretario de Hacienda por un día.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Lamberto: "Hay que eliminar la política de ajuste permanente"
Diario La Capital todos los derechos reservados