Año CXXXV
 Nº 49.338
Rosario,
sábado  22 de
diciembre de 2001
Min 18º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El PBI retrocedió un 4,9% en el tercer trimestre

El Producto Bruto Interno (PBI) registró una baja del 4,9% en el tercer trimestre con respecto al mismo período del año pasado, cifra que vino a agregarse a las dadas a conocer en los últimos ocho días que reflejan aumentos en el déficit del Tesoro y en el desempleo, informó ayer el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). El acumulado anual retrocedió un 2,4%.
En particular, los sectores productores de bienes tuvieron durante el tercer trimestre de 2001 una variación negativa del 5,5%. Este parámetro estuvo determinado, principalmente, por la baja en el nivel de actividad de la industria manufacturera (7,1%) y la construcción (12,3%). Los sectores productores de servicios registraron una baja interanual del 4,6%.
Con respecto al trimestre anterior, el PBI registró una caída del 3,7% y el acumulado anual en comparación con igual período del año anterior tuvo una caída del 2,4%.
Las respectivas caídas del PBI a lo largo de los trimestres que se llevan completados en el año fue la siguiente: en el primero (enero-marzo) se registró una merma del 2%, en el segundo (abril-junio) una baja del 0,2%.
Un día antes, la Secretaría de Hacienda había informado que el déficit del Tesoro Nacional ascendió a 890,6 millones de pesos en el mes de noviembre. El gobierno había acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un déficit anual de 6.500 millones de pesos, cifra superada con amplitud, ya que hasta el mes de octubre el rojo había ascendido a 6.855 millones de pesos, que se convierten en 7.745,6 millones con los resultados de noviembre.


Diario La Capital todos los derechos reservados