Año CXXXV
 Nº 49.338
Rosario,
sábado  22 de
diciembre de 2001
Min 18º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
Walter Operto: "Impulsamos una reflexión"
El director dijo que con "La bicicleta" no intentará competir en Mar del Plata

-¿Qué les aporta la experiencia de trabajar en una plaza singular como Mar del Plata?
-Desde un aspecto es una experiencia profesional importante, sobre todo para los actores que van a trabajar todos los días durante dos meses, algo que resulta difícil para cualquier artista. En ese sentido es una experiencia de crecimiento valiosa. Vamos con muchas ganas, más allá de la problemática que vivimos los argentinos, de la situación económica y del estado de ánimo general. Esto satisface esa necesidad de todo el equipo de entregar el mayor tiempo posible de nuestras vidas a la creación teatral. Como ocurre con todas las profesiones, el actor quiere ejercer su oficio las 24 horas.
-¿En qué espacios van a ofrecer la obra?
-Estaremos durante enero y febrero haciendo seis funciones semanales, en tres salas del circuito de teatro de Mar del Plata: el Centro Cultural Pueyrredón, que depende de la Secretaría de Cultura, el Centro Cultural Séptimo Fuego y Radio City Roxy.
-¿No le temen al teatro comercial?
-Mar del Plata es un escenario que durante el verano se transforma en el lugar con la mayor movida teatral del país. De todas maneras no vamos a competir en el circuito comercial, que está sostenido por las figuras de la televisión porteña o actores reconocidos. Vamos a tratar de encontrar resquicios en ese frente, para nosotros y creo que lo vamos a obtener porque la obra se estrenó hace 31 años y hoy más que nunca mantiene la vigencia.
-¿Cuál es la singularidad de la pieza?
-Es una obra basada en el texto y no es común ver a dos actores jugando con un texto teatral puro sin salir de escena. También es un desafío hacer un libro que es una reflexión y no es para pasar el momento. No obstante se trata de algo ameno, con momentos de humor. Es un abordaje sobre la pareja, sobre la libertad y la necesidad que tenemos de ser felices.
-¿Los espacios de reflexión en el teatro se están reduciendo?
-Creo que hay lugar para esa reflexión. Así como hay un público que busca entretenerse y cuando termina la obra sólo piensa si comerá pizza o hamburguesas, también creo que "La bicicleta" es un texto para seguir reflexionando a partir de tener una experiencia con lo verdaderamente artístico... Igualmente después podés ir a comer una pizza.
-¿Qué le da la vigencia?
-La vigencia se la da la propuesta a partir de una pareja que quiere seguir construyendo el amor dentro de la estructura matrimonial. En su momento la obra fue declarada por un sector de la Iglesia como anti matrimonio, pero si bien cuestiona la estructura matrimonial tradicional, no apunta a destruirla.
-¿El contexto en que fue estrenada sigue vigente?
-La obra apareció en el 68 sumándose a una etapa de vientos feminista. En aquel momento el movimiento feminista irrumpía simultáneamente con reivindicaciones de las minorías, como los homosexuales y los negros y de alguna manera esas cosas tenían en común la idea de la lucha por la libertad y ese es el enfoque donde se mueve la historia de "La bicicleta". También en la necesidad de huir de la rutina dentro del matrimonio y eso es algo permanente.

"La bicicleta" va hoy, a las 22, en
el Teatro Lavardén, Sarmiento y Mendoza.



Feugeas, Legarissi y Operto probarán suerte en la costa.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados