Año CXXXV
 Nº 49.336
Rosario,
jueves  20 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La Bolsa porteña repuntó un 7,62 por ciento gracias a Pérez Companc
Los papeles del grupo energético acumulan un alza del 68% en el mes. Los bonos cayeron 0,34%

El índice de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Merval, ayer acusó un fuerte repunte del 7,62 por ciento. En medio de la ola de saqueos en todo el país, la diferencia positiva en el mercado tuvo mucho que ver el firme recorrido de Pérez Companc, una empresa que tiene una alta gravitación en la composición del termómetro de las líderes. En tanto, el riesgo país trepó hasta los 4.202 puntos básicos (PB), los bonos bajaron un 0,34 por ciento, y las tasas interbancarias se mantuvieron dentro de los rangos de la jornada anterior.
El interés que despiertan los papeles del grupo energético Pérez Companc hizo que concentrara más de la mitad del monto global que ascendió a 24,79 millones de pesos. Las acciones de Pérez Companc cerraron a 1,65 peso con una suba del 14,58 por ciento, con lo cual acumulan una ventaja del 68,36 por ciento en lo que va del mes.
El resto de los papeles fueron objeto de una mayor selectividad y arbitrajes, y muy pocos siguen siendo los preferidos de los operadores que buscan refugio en el mercado bursátil para zafar del encierro parcial de los depósitos.
Para los expertos, las empresas exportadoras que tienen costos internos y reciben dólares por sus productos, y que cuentan con una sólida posición financiera seguirán siendo los elegidos del mercado en momentos de incertidumbre.
Las tensiones sociales que se agudizaron en las últimas horas al multiplicarse las protestas y los saqueos en los supermercados fueron los temas excluyentes entre los operadores y socios de la Bolsa porteña.
Quienes trataban de despegarse de los momentos de tensión que reflejaban los televisores de la Bolsa, consideraban que el tema más relevante en las próximas jornadas será el tratamiento del presupuesto 2002 en el Parlamento, que habilitaría destrabar el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"El avance del presupuesto 2002 en vista a sus características podría tornarse complejo desde el punto de vista político, ante lo cual una demora en los tiempos se volvería peligrosa para el decisivo apoyo del Fondo", sostienen los estrategas de Argentine Research. Tampoco descartan que las discusiones intenten realizar profundos cambios en los recortes propuestos, "situación que sin dudas repercutiría negativamente sobre el mercado".
Por otro lado, se agudizó la cautela de los inversores a raíz de la disminución de la nota de Acindar. Los papeles de la siderúrgica cerraron ayer a 0,113 peso con una baja del 9,60 por ciento, una diferencia que se agrega al casi 18 que perdieron en la rueda anterior. Un día antes, Impsat había comunicado su decisión de no hacer frente al vencimiento de 13,9 millones de dólares correspondiente al pago de intereses del bono corporativo por 225 millones con cupón 12,375 por ciento que vence el 15 de junio de 2008 (ver aparte).
En el mercado de bonos, en tanto, el volumen totalizó 15,57 millones de pesos, al tiempo que en materia de precios prevalecieron los signos negativos. Los globales 2008, los más representativos del mercado, se cotizaron a 38 dólares con una baja del 1,29 por ciento.
Las tres modalidades de bonos "bradies" argentinos que cotizan en Nueva York cerraron en los siguientes valores: Discount, 47,25 (-3,57); FRB, 32,50 (-10,96); y Par, 50 (+1,01).
Desde afuera y según la medición de la banca JP Morgan, el riesgo de invertir en la Argentina quedó en la zona de los 4.222 puntos base, o 97 escalones por encima de los niveles de clausura de ayer.


Diario La Capital todos los derechos reservados