Año CXXXV
 Nº 49.318
Rosario,
domingo  02 de
diciembre de 2001
Min 12º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Mundial 2002
Argentina jugará con Nigeria, Inglaterra y Suecia

El seleccionado argentino de fútbol, uno de los favoritos a alcanzar el título en el Mundial 2002, deberá desde el comienzo mostrar el máximo de su potencial para justificar sus argumentos de campeonato, pues en la ronda inicial, a jugarse en Japón, se enfrentará a sus pares de Nigeria, Inglaterra y Suecia, tres adversarios de gran envergadura.
Tras el sorteo efectuado en la noche coreana del Busan Exhibition & Convention Center (BEXCO) de la ciudad de Busan, el conjunto orientado por Marcelo Bielsa pareció no ser favorecido por el azar, a punto tal de tener que enfrentar a dos de los equipos europeos que mejor ránking mundial experimentan en la actualidad (décimos los británicos, decimosextos los suecos).
Pero además deberá vérselas con uno de los más poderosos rivales del continente africano, que ya lo amargó durante la final de los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 (le ganó por 3-2 y se quedó con la medalla dorada).
El representativo albiceleste precisamente debutará contra las Aguilas verdes el domingo 2 de junio de 2002, en el estadio del Kashima Antlers de la ciudad japonesa de Ibaraki, a partir de las 18.30 hora local (6.30 de Argentina), en choque válido por el grupo F del que Argentina será cabeza.
Posteriormente el conjunto argentino se topará en otro duro cruce con el equipo británico, el viernes 7 de junio, en la ciudad de Sapporo, en partido que empezará a las 20.30 (8.30 de Argentina).
Y si el equipo de Bielsa sobrevive a los dos primeros choques, en el tercero le espera Suecia, que lo enfrentará el miércoles 12 de junio, en Miyagi, a partir de las 15.30 local (3.30 de Argentina).
En tanto el seleccionado francés de fútbol, último campeón, estrenará su título el viernes 31 de mayo en Seúl, Corea, cuando enfrente al debutante Senegal, a partir de las 20.30 hora local (8.30 de Argentina), en partido válido por la zona A.
En la misma zona que el conjunto dirigido por Roger Lemerre fue emparejado Uruguay, que también deberá dirimir su pasaje a segunda ronda midiéndose con la siempre peligrosa Dinamarca, que lo venciera 6-1 en aquel recordado partido de México 86.
Por otro lado, el ahora irregular Brasil, que jugará la primera fase en Corea y por el grupo C, pareció verse favorecido por el destino: en su llave cayeron la debutante China y los poco habituados a citas mundialistas Turquía y Costa Rica.
Y el debutante sudamericano, Ecuador, tendrá un difícil compromiso inicial ante Italia -cabeza de serie de la zona G-, en partido a celebrarse en la ciudad de Sapporo, el lunes 3 de junio, a las 20.30 local (8.30).
Con puntualidad ¿coreana?, la ceremonia en el Bexco se inició a las 19.05 hora local (7.05 de la Argentina), tal como estaba preanunciado.
Pero la variedad de números artísticos (entre ellos hasta hubo un rapper local muy parecido a Juan Román Riquelme) fueron seguidos por indiferencia por la mayoría, hasta que tomó la palabra el titular de la Fifa, el suizo Joseph Blatter, quien después de las frases de agradecimiento de rigor para los países anfitriones del campeonato dio el pie justo para empezar a vivir lo más esperado de la noche.
A las 20.14, el secretario general del máximo organismo futbolístico mundial, Michel Zen Ruffinen, empezó a gobernar la escena y comunicó que la primera bolilla extraída integraría el grupo A, el del último campeón del mundo Francia.
Y entonces, el dirigente dijo "Denmark (Dinamarca)", que quedó enrutado dentro de la llave A, como el equipo instalado en cuarto lugar.
Posteriormente el sorteo se fue desarrollando y las sorpresas fueron llegando; España y Eslovenia juntas en la zona B, Suecia a la zona de Argentina y Rusia con uno de los co-organizadores, Japón.
Sin embargo, para las huestes albicelestes las cosas fueron tornándose cada vez más complejas cuando Zen Ruffinen pronunció que Inglaterra, dirigida por el sueco Sven Eriksson (quien había dicho que no quería enfrentar a Argentina en primera ronda), también se convertía en adversario.
En el medio, la cantante estadounidense Anastasia dejó su sello interpretando la canción del Mundial.
Minutos más tarde, y ante el asombro de los presentes, el dirigente de Fifa pronunció el nombre que menos querían Julio Grondona, José Pekerman y todos los emisarios de la delegación argentina: "Nigeria".
Y listo, cartón lleno. Un verdadero "grupo de la muerte" del que salir incólume significa poseer aspiraciones para ganarle a cualquiera y así convertirse en candidato de fierro para quedarse con el título. (Télam)



La Copa en manos de los organizadores del torneo.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Inglaterra, el adversario menos esperado
Nigeria, una incógnita con buenos antecedentes
Suecia, con el aval de una gran eliminatoria
Argentina-Inglaterra, otro capítulo polémico
Opinión: Ante cualquier duda, recurrir a la memoria
Bielsa vio el sorteo en Máximo Paz
Diario La Capital todos los derechos reservados