Año CXXXV
 Nº 49.311
Rosario,
domingo  25 de
noviembre de 2001
Min 9º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






"Lo que ellas quieren", un espejo de la ambición femenina

Orlando Verna

Conducción: Andrea Fiorino.
Participación: Gustavo Puchades, Germán Burgués, Gabriela Recagno y Gabriel Borla.
Locución: Leo Pavanetto.
Producción: Sonia Tessa y Daniel Zecca.
Sábados, a las 18, por Canal 5.
Calificación: 3 estrellas

Dicen que los buenos ejemplos cunden. Que mirarse en el espejo de los ídolos de la televisión puede ayudar a moldear un perfil interesante, o por lo menos, vendedor. Georgina Barbarossa se metió en la siesta de "las gordas" y no le fue tan mal, si de rating se trata. Un alter ego que ya tiene su hijo local. "Lo que ellas quieren" no es "Venite" pero un halo georginesco sobrevuela el más nuevo producto de la pantalla de Canal 5.
Antes que el programa comenzara a tomar forma, una sola cosa era segura: todas las fichas estaban puestas en su conductora. Debía ser graciosa, entradora, alocada y, por sobre todo, romper con el estereotipo de presentadora venida de la pasarela. Ni el café de la primera reunión de producción estaba servido, pero el nombre de Andrea Fiorino era número puesto. La misma actriz le confesó a Escenario su sorpresa cuando fue convocada, impacto que sólo duró un minuto. Al otro ya había aceptado, había ido a la peluquería y quería saber qué se iba a poner para la primera emisión.
Posado sobre el histrionismo de la Fiorino, "Lo que ellas quieren" es un mix de segmentos dedicados al público femenino que, a veces, peca de fragmentado. Esto es, los temas del día no se desarrollan uno por vez, sino todos juntos a lo largo del envío. La unión de esos eslabones los hace la conductora, morisquetas mediante.
Así y bajo el formato que supiera acuñar "Utilísima", se suceden los columnistas dedicados a repasar las cuestiones que tanto preocupan a las mujeres, como qué color de tintura se usará esta temporada, cómo combinarlo con la ropa de moda que ¿podrán comprar?, cómo cocinar algunos mariscos que nunca vieron en su vida, cómo reaccionar ante el acoso de los hombres y los hijos, o cómo convivir con semejante signo del zodíaco sobre las espaldas. En suma, una arquetípica lista de obsesiones que parecen refrendar el lugar que la mujer ha tratado en los últimos años de desandar.
Lo que cambia es el estilo. Descontraído y juguetón, "Lo que ellas quieren" saca spray y pone ritmo; saca almidón y pone simpatía; en pos de descomprimir el sábado a la tarde. Y lo consigue, no sólo con la cintura actoral de Fiorino, como estaba previsto, sino con una cuidada producción que acompaña a la actriz. También, con una diáfana escenografía, un gran telón blanco donde sobresalen los colores del vestuario de la conductora y de Gabriela Recagno que, muerto "TVi", hace sapito por la programación de Canal 5.
Del staff sobresalen los cabellos manipulados por Germán Burgués, un estilista poco preocupado por su dicción y mucho por el color de sus anteojos; y los platos de Gustavo Puchades, un actor devenido en cheff sin idea de los precios de sus preparados, pero seguro en la manutención de quizás el único feed-back en el que se apoya Fiorino para su animación. Gabriel Borla tiene la ventaja de no separar sus predicciones astrológicas por signos, mientras los doctores invitados hacen publicidad de sus conocimientos, y sus clínicas. Leo Pavanetto tapa agujeros con su locución y hasta se anima a una pretendida encuesta callejera que debería servir de carril conductor de la temática propuesta por el programa.
En resumen, "Lo que ellas quieren" puede querer copiar la intención amena de Georgina y la fórmula de "Utilísima", pero lo hace con peso propio, con una idea poco original aunque bien producida.



Gustavo Puchades y Andrea Fiorino, una buena química.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados