Año CXXXIV
 Nº 49.293
Rosario,
miércoles  14 de
noviembre de 2001
Min 18º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Desde hace un año y medio son reiteradas las violaciones del espacio aéreo
Un piloto de la Gobernación fueguina dijo que lo siguió en vuelo un caza inglés
El incidente ocurrió el domingo a la noche. El vicegobernador Daniel Gallo fue testigo del hecho

El comandante del avión Lear Jet de la gobernación fueguina denunció públicamente haber sido "seguido de cerca" por otra aeronave mientras realizaba un vuelo nocturno el domingo último procedente de Buenos Aires, con destino al aeropuerto de Río Grande, cuando llevaba a bordo al vicegobernador provincial, Daniel Gallo, indicaron ayer fuentes oficiales. El piloto de la aeronave, Mariano Zaloti, aseguró que el avión presuntamente "un caza inglés con asiento en islas Malvinas, invadió el espacio aéreo argentino para seguirnos durante un tramo del derrotero" a la altura de la localidad santacruceña de San Julián.
Zaloti sostuvo que el vicegobernador Gallo, que regresaba a Río Grande tras haber participado en las reuniones entre gobernadores y funcionarios del gabinete nacional "vio claramente las luces del avión que volaba por encima nuestro, incluso, a una velocidad superior a los 900 kilómetros por hora que llevábamos nosotros".
El episodio ocurrió el domingo por la noche y fue confirmado por el piloto del Lear Jet, quien afirmó que el propio vicegobernador fue testigo del seguimiento, pudiendo observar, junto a los pilotos, la inconfundible luz de posición de un avión que seguía su mismo derrotero, aunque a una altura sensiblemente mayor y a velocidad superior a la de la aeronave de la gobernación fueguina.
Zaloti y el tripulante Mario Beban aseguraron que "no es la primera vez que esto ocurre, en realidad lo vienen haciendo desde hace un año cada vez que volamos por la noche". El piloto consideró "muy probable" que los ingleses "detecten en el radar cuando un avión vuela cerca de la zona de Malvinas y manden un avión caza para hacer un seguimiento"

"Falta de radares"
La maniobra de seguimiento realizada por la nave inglesa preocupó a las autoridades fueguinas "sobre todo por la facilidad con la que aviones desconocidos vulneran el espacio aéreo sin ser detectados". Zaloti explicó que al sur de Bahía Blanca, en toda la región patagónica, "no hay ningún radar que pueda detectar este tipo de maniobras ilegales" por parte de aviones extranjeros.
El Lear Jet había despegado del aeropuerto metropolitano Jorge Newbery a las 20.30 y, a poco de llegar a destino, a la altura de San Julián, la tripulación detectó la luz que identificó a la extraña aeronave que emprendió el seguimiento.
Zaloti señaló que "la única posibilidad de solucionar esto es habilitar un radar que está inactivo en Comodoro Rivadavia, por ahora, los aviones espías entran y salen del cielo argentino sin que nada se los impida y sin que su paso quede registrado de modo alguno". (DyN)



El tripulante Mario Beban y el piloto Mariano Zaloti.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Fuerza Aérea y la embajada inglesa niegan el episodio
Características técnicas del Lear Jet
Diario La Capital todos los derechos reservados