Año CXXXIV
 Nº 49.293
Rosario,
miércoles  14 de
noviembre de 2001
Min 18º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Deberán terciar Casación o la Corte
Conflicto en la Justicia: el juez Speroni le pide la causa a Urso
Aseguró que él es el único competente para seguir al frente del caso por el que están presos Menem y Yoma

El juez en lo penal económico Julio Speroni rechazó ayer el fallo de la Cámara Federal para que se inhiba en la causa por la venta de armas y, en cambio, solicitó al juez federal Jorge Urso que "decline la competencia" y le envíe el expediente respectivo a su juzgado, se informó en los Tribunales.
En un fallo de 30 carillas, Speroni resolvió que "la Justicia en lo penal económico es la única competente para continuar entendiendo e investigando en la totalidad de las causas mencionadas", que abordan la venta ilegal y el contrabando de material bélico a Croacia y Ecuador.
Por el contrario, la Sala II de la Cámara Federal había unificado en ese fuero las tres causas que tramitan por los supuestos venta ilegal y contrabando de armas y pólvora. Y les pidió a Speroni y al Juzgado en lo Penal Económico Nº7 que declinaran sus competencias y le remitieran los sumarios a Urso.
En este momento existen tras causas abiertas por el affaire de las armas: la que se tramita en el Juzgado Federal a cargo de Urso, por presunta asociación ilícita y otros delitos; la Nº8.830, por contrabando agravado, a cargo del Juzgado Penal Económico de Julio Speroni, y la 5.017, también por contrabando, que sustanciaba el Juzgado Penal Económico Nº7, cuyo titular, Guillermo Tiscornia, se excusó.
En este caso, el juez que lo reemplazó en ese expediente, Horacio Artabe, declinó la competencia a favor de Speroni y le envió copia certificada del expediente. Es así como Speroni tiene en sus manos dos de las causas conexas.

Violación de principios
Según la interpretación que habían hecho los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Luraschi, "continuar con investigaciones paralelas sobre estos hechos" en los fueros Federal y Penal Económico "sería tolerar violaciones a los principios constitucionales que protegen la defensa en juicio y contra el doble juzgamiento".
Ahora la fuerte reivindicación de competencia hecha por Speroni cobra máxima relevancia, ya que el juez definiría en los próximos días la situación procesal del ex presidente Carlos Menem y del empresario Emir Yoma, a quienes indagó el 6 y 7 de noviembre, respectivamente.
En este caso, que investiga el presunto contrabando agravado de 230 toneladas de pólvora a Croacia, Speroni ya procesó y detuvo, entre otros, al ex ministro de Defensa Erman González, a su ex segundo Carlos Carballo, al ex jefe del Ejército Martín Balza y a Raúl Gómez Sabaini, ex directivo de Fabricaciones Militares.
En principio se preveía que si los jueces del fuero Penal Económico no acataban la resolución de la Cámara Federal -tal y como hizo Speroni-, el conflicto de competencia debería dirimirse en la Cámara Nacional de Casación Penal.
Pero a último momento podría incidir una instancia máxima: el fallo que la Corte Suprema de Justicia emitiría dentro de una semana en respuesta a la apelación de la asociación ilícita presentada por el detenido ex asesor presidencial Emir Yoma en la causa en la que Urso investiga la venta ilegal de armas a países que se encontraban en conflicto bélico: Ecuador y Croacia.


Notas relacionadas
Menem: "Soy un preso político"
Diario La Capital todos los derechos reservados