Año CXXXIV
 Nº 49.293
Rosario,
miércoles  14 de
noviembre de 2001
Min 18º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas
Un 14 de noviembre



De 1965: popularidad de los bailes en clubes
La diversión nocturna en Rosario encontraba una amplia variedad de alternativas a través de los bailes organizados por los clubes barriales. Puede mencionarse a manera de ejemplo que en una sola noche, la del 14 de noviembre, se efectuaron shows en las siguientes entidades: Centro Castilla, Internacional, Ben Hur, Rosario Rowing, Red Star, Duende Rugby, Unión y Progreso, Central Córdoba, Echesortu, Rambla Saladillo, Libertad, Edison, y Unión Central, entre otros. En cuanto a los números musicales que se presentaron en esa noche: Celia y los electrónicos, Los Dullingan, Richard Land y sus texanos, los Antillanos, The Green Cat's, Alfredo Lardell, Los Jaguar's, Oscar Balaguer, Los Sabres, La Charanga del Caribe, Los Alegres Orensanos, Los Juven's, Roberto Castro, Los Tropicales, Ari Jamaica, Los Rolign's, Casino, Los Sander's, Rubén Darre, Lo Yacono, Los Dopper's, y Los Swing Sincopators, entre otros.

De 1896: Un órgano orquesta
Comenzó a recorrer las calles de la ciudad, dejando escuchar sus hermosas armonías, un gran órgano-orquesta, compuesto de piano, violín, flauta y octavín. Fue fabricado en los talleres de Attina y Pellandi, de Novara, Italia y premiado con medalla de oro en las exposiciones de Génova y Milán. Componíase su mecanismo de dos cilindros que giraban simultáneamente; uno hacía funcionar el piano y el otro los demás instrumentos.

De 1912: depósitos inflamables
La Municipalidad determinó que no podrían seguir funcionando, y menos aún establecerse fábricas o depósitos de materiales inflamables dentro del radio delimitado por bulevar 27 de Febrero, Ovidio Lagos, Pellegrini, Avellaneda, y rieles del Ferrocarril Central Argentino línea a Tucumán.
\

De 1960: censo de población del municipio
El ministro de Hacienda de Santa Fe, doctor Juan Quilici, dio a conocer las cifras definitivas del censo de población realizado en Rosario días atrás. El censo demostró que el municipio estaba habitado por 593.810 habitantes, de los cuales 288.996 eran varones y 304.814 mujeres; 517.193 argentinos y 76.671 extranjeros.

De 1966: prohibición de vehículos a sangre
La Dirección General de Bromatología Municipal comunicó a los que se dedicaban al reparto domiciliario de productos alimenticios y bebidas, que a partir del 1º de enero siguiente, se prohibiría la circulación de vehículos de tracción a sangre dentro del sector comprendido por bulevar Oroño, avenida Pellegrini y el río Paraná



Los bailes eran organizados por los clubes barriales.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados