Año CXXXIV
 Nº 49.271
Rosario,
martes  16 de
octubre de 2001
Min 15º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Afinan detalles sobre la trama de los atentados
Anuncios publicitarios con claves mortales
Varios terroristas estaban abonados a publicaciones de American Media. Usaban los avisos para pasarse mensajes

Hernán Lascano

Fabián Schoffer es porteño, tiene 40 años y trabaja en American Media, propietaria del diario The Sun, uno de cuyos empleados resultó el primer caso mortal de ántrax en Estados Unidos. Desde hace dos semanas recibe, al igual que la mayoría de sus compañeros, una medicación preventiva diaria para conjurar lo que se concibe como una variante de ataque bioterrorista. A la revista del grupo en la que Fabián se desempeña como editor, al igual que al Sun, estaban abonados varios miembros del grupo que, según determinó el FBI, concretó los atentados del 11 de septiembre. Ayer fuentes federales de la investigación dieron un detalle hasta ahora desconocido al explicar las razones de la suscripción: indicaron que los terroristas usaban esas publicaciones para enviarse mensajes gráficos cifrados en los anuncios publicitarios.
"El hecho de que los terroristas estuvieran suscriptos a dos publicaciones de American Media para pasarse mensajes, entre ellas la que yo edito, se supo recién ahora", dijo Schoffer a La Capital. La revelación la hizo el diario Miami Herald en la portada de su edición de ayer. La noticia del Herald indica que los bancos de datos de ambas publicaciones están bajo análisis del FBI, que busca establecer con cuáles avisos y de qué modo se comunicaban los terroristas. "La cuestión, por lo que nos explicaron, es que se determinó que un número de teléfono publicado en un aviso, por ejemplo, podía ser una orden precisa de acción", señaló el periodista argentino.
Un potencial vínculo que detectó el FBI entre los casos de ántrax en Florida y los terroristas se centra en la figura de Ahmed Alghamdi, que murió en el vuelo 175 de United Airlines, avión que impactó contra la segunda de las Torres Gemelas. Mediante Internet y colocando una dirección de Arabia Saudita, Ahmed Alghamdi se había suscripto a Mira!, la revista en la que Schoffer se desempeña como editor jefe.
Sobre estas personas, entre las que está Ahmed Alghamdi, pesan las mayores sospechas de haber difundido el ántrax. Ayer también se supo que la esposa de unos de los editores de The Sun alquiló departamentos a dos de los sospechosos de haber secuestrado el avión de United. Uno es Hamza Alghamdi -hermano de Ahmed- y el otro Marwan al-Shehhi. Esas viviendas fueron sede de reuniones de los terroristas. Y el FBI tiene indicios, según el Miami Herald, de que hay una conexión entre esas viviendas y la compañía periodística donde se dieron los casos de ántrax (ver nota complementaria).
Desde el 5 de octubre último, Schoffer toma dos veces al día una pastilla de 500 miligramos de Cypro.. "Yo no trabajo en el edificio donde se produjo el caso mortal, que está en Boca Ratón, pero voy cada tanto. Las autoridades ordenaron que todo aquel que desde el 1º de agosto hubiera estado aunque fuera una hora en el edificio debía ingerir medicación", cuenta.
Al principio a los empleados de la empresa los invadió el pánico. "Cuando me dijeron que era imperativo que tomara las cápsulas me pasó de todo por la cabeza. Ahora estoy más tranquilo", destacó el periodista, que vive en Miami hace 11 años. Allí fue corresponsal de la revista Caras. Ahora trabaja en una publicación similar de American Media. "La revista se llama Mira! y se ocupa de farándula latina. Se distribuye en todos los Estados Unidos y es la primera en ventas en su tipo".



Amercian Media fue usada para emitir mensajes clave.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La red de Florida bajo sospecha de los bioataques
Diario La Capital todos los derechos reservados