Año CXXXIV
 Nº 49.271
Rosario,
martes  16 de
octubre de 2001
Min 15º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La presión de Chicago tumbó a la soja local

Los precios de la soja en el Mercado Disponible de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario acompañaron la caída de Chicago. A pesar de los intentos de la punta vendedora los precios no pudieron superar los 171 pesos. El trigo, por su parte, se negoció en un marco muy tranquilo y el maíz cerró con leve tendencia positiva. De todas maneras, en la plaza local preocupa la continuidad del mal tiempo y sobre todas, las estimaciones de la Secretaría de Agricultura de la Nación que daban cuenta de un reducción de alrededor de dos millones de toneladas en la producción de granos de la próxima cosecha.
En el recinto, comenzaron a circular las primeras estimaciones de pérdidas que oscilaban en los 250 millones de dólares, en tanto el agua comience a escurrirse en los potreros afectados.
La soja disponible se comercializó a 171 pesos para San Martín y San Lorenzo y al mismo valor una firma compraba mercadería, con entrega en San Martín a partir del 22 de octubre. Las aceiteras pagaron el mismo valor para las operaciones con destino a San Martín, San Lorenzo, Ricardone y General Lagos. Los negocios de la nueva campaña fueron escasos y se pactaron a 153 pesos para San Martín.
Los contratos de la oleaginosa en Chicago cerraron con bajas de alrededor de 2,50 dólares presionados por las perspectivas de una cosecha record en Sudamérica y EEUU. Ni siquiera los retrasos en la cosecha fueron capaces de dar dirección a los precios.
El trigo local se operó a 105 pesos para descargar en instalaciones de Rosario o de San Lorenzo a partir del 22 de octubre. Las operaciones para la nueva campaña fueron escasas y se cerraron a 99 para Arroyo Seco y a 95 para Santa Fe. Las ventas para diciembre se hicieron a 100 para San Martín, San Lorenzo, Rosario y General Lagos.
El maíz se comercializó, luego de algunas disputas, a 86 pesos para San Martín y Arroyo Seco y a un peso menos para San Lorenzo y Rosario. También se hicieron operaciones a 84 pesos para San Nicolás. La mercadería nueva se vendió a 85 pesos para San Martín y San Lorenzo.


Diario La Capital todos los derechos reservados