Año CXXXIV
 Nº 49.271
Rosario,
martes  16 de
octubre de 2001
Min 15º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Algunos dirigentes recuperan el predicamento que parecían haber perdido
Viejos conocidos y nuevas figuras se alternan en el mapa político regional
La renovación en dos ciudades contrasta con el retorno de ex intendentes en el rol de concejales

Andrés Abramowski

Caras nuevas y viejos conocidos se destacan en las elecciones a intendente y concejal en la provincia. Más allá de las renovaciones registradas en Roldán y Puerto San Martín, también sobresalen los regresos de ex intendentes a los panoramas políticos en el sur provincial. Seis antiguos jefes comunales fueron candidatos a concejal; cinco accedieron a una banca.
De las ciudades que elegían intendente, El Trébol, Armstrong y Fray Luis Beltrán se mantuvieron igual. Los nuevos -Puerto y Roldán- coinciden en ser concejales opositores, a pesar de que son justicialistas como sus vencidos. En Roldán, sin embargo, José María Pedretti se impuso dentro de la Alianza, donde integró un sublema con radicales y pedepistas. Pero necesitó de otros sublemas para vencer a Roberto Di Santo, quien llevaba dos períodos como intendente y fue el candidato más votado -sacó casi 200 votos más.
Pedretti se comprometió a "revertir la triste historia de los últimos 10 años" y a "superar viejas heridas para que la ciudad crezca como se merece; el problema de Roldán no es político sino moral",dijo.
En Puerto San Martín estuvo la sorpresa de la jornada con el triunfo del peronista Carlos De Grandis. Por apenas cuarenta votos el edil le arrebató a Daniel Sorrequieta la posibilidad de acceder a su tercer mandato consecutivo. El intendente electo dijo del actual: "Fue muy soberbio y tuvo un manejo personalista del municipio". No obstante, señaló que estará abierto a lo que Sorrequieta quiera aportar desde su experiencia. Como primer anuncio, indicó que prescindirá de personal político -no así de los empleados municipales- y volcará la diferencia de dinero a planes de salud y educación.

Volver
Mientras algunas localidades reflejaron la necesidad de aire nuevo a la hora de votar, no es un dato menor que en otras empiecen a volver intendentes que hace dos años parecían muertos políticos. Entre los regresos sin duda el que más se destaca es el del ex intendente bermudense Daniel Cinalli. El justicialista acaparó las preferencias del lema con más de 3.000 votos, dejando en el camino incluso a otro ex mandatario: Joaquín Do Brito, quien no superó los 500 sufragios. Su vuelta al Concejo no es la primera, ya que ocupó una banca luego de su período como intendente hasta la intervención del municipio en 1999. La elección puede leerse como exitosa a pesar de que fue derrotado por el oficialismo, en virtud de la gran cantidad de denuncias penales que se hicieron sobre su gestión. Al parecer, gran parte del electorado hizo caso omiso de ello.
Otro notorio retorno en el cordón es el del ex intendente de Granadero Baigorria Alfredo Secondo, quien fue desplazado dos años atrás por el justicialista Humberto Sdrigotti. Muy contento de volver al Concejo, Secondo, quien ya fue concejal antes de llegar a la Intendencia, anunció que esta vez trabajará ad honórem. "No quiero hacer como Irma Roy, que cobra dos veces", dijo en alusión a su jubilación. Además abogó por "superar diferencias políticas que traban el desarrollo de la ciudad" para lo cual ya se reunió con Sdrigotti.
En Villa Constitución, los comicios marcaron el retorno de un histórico dirigente justicialista: el ex intendente Jorge Malugani, que a la luz de los resultados se convirtió en la gran figura de la jornada electoral. Malugani, quien tras doce años de gobierno había perdido la Intendencia en 1999, no sólo fue el candidato a concejal más votado por los villenses, además logró sentar en una banca a su compañero de lista, su ex secretario Oscar Cevasco.
"La gente fue artífice de este retorno", señaló, con la consigna de trabajar para la ciudad porque "ante la gravedad de la situación cualquier lugar es bueno para hacer cosas por la gente". Tras haber estado alejado de las lides políticas por casi dos años, el triunfo tiene varias lecturas para Malugani: lo pone a tiro para intentar volver a la Intendencia en el 2003.
En Cañada de Gómez, el ex intendente pedepista Abel Romegialli llegó al Concejo tras una elección reñida en la que la Alianza se impuso por 300 votos. Al dejar la Intendencia en 1999 y con más de 70 años de edad, todo apuntaba hacia su retiro de la política. Pero este año volvió a la carga, con su típico estilo conciliador.
"Estoy muy conforme -señaló- con la nueva composición del Concejo. A la juventud de los nuevos integrantes sumaré mi experiencia. Tengo ganas de trabajar por la ciudad y muchas ideas para el futuro". Ex directivo de la fábrica de acoplados La Helvética y ahora uno de los propietarios de Metalúrgica Cañada (desprendimiento de la anterior), Romegialli ingresó a la política a fines de la década del 80 y fue intendente durante casi diez años. Un caso parecido fue el de Héctor Salvo en Rufino, quien fue intendente de Rufino por ocho años hasta que fue superado por el peronista Gustavo Deheza.
Entre quienes intentaron volver, el único que no lo logró fue el firmatense Valentín Presecán. Por muy poca diferencia, el justicialista no pudo acceder a la banca.



Pedretti obtuvo un triunfo histórico en Roldán.
Ampliar Foto

Alfredo Secondo volverá al Concejo de Baigorria.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Intendente buscado en España
Diario La Capital todos los derechos reservados