Año CXXXIV
 Nº 49.271
Rosario,
martes  16 de
octubre de 2001
Min 15º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Fórmula Uno: El receso y los logros de Schumy
La categoría vuelve a girar recién en enero

Con la clausura del campeonato mundial en Suzuka, los motores de la Fórmula 1 se mantendrán silenciados hasta enero, mientras Michael Schumacher acapara los últimos grandes elogios de la temporada.
"Schumy, ahora eres el más grande de todos los tiempos", tituló el Bild, el diario más popular de Alemania, tras la novena victoria de la temporada del campeón mundial en Japón.
El Bild destaca los seis récords del piloto de Ferrari: mayor número de victorias (53), mayor número de victorias en una misma temporada (9), mayor cantidad de puntos acumulados (801), mayor número de puntos en una sola temporada (123), mayor ventaja sobre el segundo (58) y mayor número de victorias con Ferrari (34).
Los únicos récords que le que quedan por batir son los 5 títulos mundiales del argentino Juan Manuel Fangio (Schumy tiene 4) y las 65 pole position del brasileño Ayrton Senna (22 más que el alemán).
Pero ahora los motores de la F-1 estarán en silencio hasta enero, ya que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) no permite hasta entonces la realización de tests.
Así, la tarea de proyectistas, técnicos y mecánicos quedará circunscripta a las fábricas para preparar las máquinas que darán vida, a partir del 3 de marzo en Australia, al mundial 2002.
En Maranello, el equipo Ferrari ya tiene adelantado en nuevo modelo, la F-2002, una evolución de la actual que será presentada a fines de enero.
En Woking, en tanto, McLaren y Mercedes están trabajando en el nuevo McLaren MP4-17, varios de cuyos componentes ya fueron testeados en Indianápolis y en Suzuka, y que será impulsado por un nuevo motor que ya gira sobre el banco de pruebas.
Williams, por su parte, ya tiene listo su nuevo FW24, con cuyo tren trasero tanto Juan Pablo Montoya como Ralf Schumacher disputaron las tres últimas carreras, faltando sólo detalles aerodinámicos.
El equipo que en cambio ya estaría preparado para empezar a probar es Toyota, cuyo debut es la gran novedad de 2002: la nueva máquina, que será presentada oficialmente antes de Navidad, ya ha recorrido 14.000 kilómetros con sus dos pilotos, el finlandés Mika Salo y el escocés Allan McNish. (Ansa)


Diario La Capital todos los derechos reservados