Año CXXXIV
 Nº 49.265
Rosario,
miércoles  10 de
octubre de 2001
Min 11º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Quieren declarar por ley que la coparticipación sea intangible
Los gobernadores de la Alianza acercan posiciones con sus pares del PJ pero no irían a la Justicia

Los gobernadores de la Alianza impulsarán la presentación conjunta con sus pares del justicialismo, de un proyecto de ley para que se declare la intangibilidad de los fondos de coparticipación, incluidos los del Fonavi y los fondos sociales; y se penalice a las autoridades nacionales en caso de incumplimiento. La respuesta del gobierno no se hizo esperar, y el vocero oficial Juan Pablo Baylac recomendó a las provincias que se pongan a discutir una nueva ley de coparticipación.
La decisión de los mandatarios aliancistas, adoptada en un encuentro que mantuvieron ayer en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), aleja las chances de efectuar una presentación conjunta ante la Corte Suprema de Justicia, similar a la que realizaron la semana pasada los gobernadores peronistas.
La posibilidad de que, en cambio, oficialistas y opositores se unan para este proyecto suena más cercana, a la luz de que el mandatario chaqueño Angel Rozas conversó con el coordinador del Frente Federal -que reúne a los gobernadores justicialistas de provincias chicas-, el diputado Ramón Puerta.
"Espero que podamos realizar una presentación conjunta", señaló el Rozas y estimó que la próxima semana, con los resultados de las elecciones del domingo en la mano, se realizará una reunión con sus pares del justicialismo para consensuar un proyecto de ley común.
"La búsqueda de los gobernadores por preservar los recursos de la coparticipación debe ser una voluntad diferente a un proyecto de ley que declare intangible esos recursos", advirtió Baylac, y planteó que "debería haber una ronda de los gobernadores, que seguramente será luego de las elecciones del 14 de octubre, en donde se discuta una nueva ley de coparticipación".
"Esa es la mejor manera de resolver la tangibilidad o intangibilidad de los recursos", aseveró el vocero gubernamental.
Respecto de la eventual demanda ante la Corte Suprema, si bien en las cerca de tres horas de reunión los gobernadores aliancistas decidieron que no habrá una presentación conjunta, quedó claro que el mandatario que quiera hacerlo podrá ir al máximo tribunal "si la provincia lo considera necesario", agregó .
El borrador del proyecto que los gobernadores aliancistas pretenden discutir con sus pares del justicialismo incluye la intangibilidad de los fondos de coparticipación federal junto con los provenientes del Fonavi y los fondos sociales.
Del encuentro participaron, además de Rozas, sus pares de Corrientes, Oscar Aguad; Chubut, José Luis Lizurume; el vicegobernador de Entre Ríos, Edelmiro Paoeleti; el diputado Raúl Baglini, en nombre del gobernador mendocino, Roberto Iglesias; y el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra.
Rozas defendió la idea de un proyecto para el Congreso con el argumento de que "hay actas institucionales, actas acuerdos entre la Nación y las provincias, que no pueden ser soslayadas de hecho" por el ministro de Economía, Domingo Cavallo.
Se preocupó además por aclarar que la iniciativa -a la que adhirieron por teléfono el catamarqueño Oscar Castillo y el sanjuanino Alfredo Avelín- "no es contra del presidente ni el gobierno nacional, sino en defensa de los intereses provinciales".
Rozas señaló que está "estudiando la posibilidad" de presentarse también ante la justicia, como hicieron los gobernadores del Partido Justicialista.
Por su parte, Ibarra lamentó que con la llamada ley del déficit cero "el gobierno afecta recursos propios de las provincias afectando la coparticipación", por lo que se hace necesario esta iniciativa para que "no se pueden tocar los fondos de coparticipación, del Fonavi y los sociales".
"Se pone un límite al recorte del gobierno nacional", indicó el jefe de Gobierno al resaltar que "la ley de coparticipación no establece límite en cuanto a los recursos que pueden tocarse para cumplir con la ley del déficit cero".
El chubutense Lizurume agregó que "el proyecto contempla que hasta el 31 de diciembre, día a día, le van a tener que destinar los fondos correspondientes". En Chubut existe un proyecto de ley "para la elaboración de un bono garantizado con regalías para absorber la deuda comercial y emitir un bono para facilitar la voluntad de pago, que incluiría el pago de salarios".



Los mandatarios aliancistas deliberaron ayer en el CFI.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados