Año CXXXIV
 Nº 49.265
Rosario,
miércoles  10 de
octubre de 2001
Min 11º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El Lole convocó a los santafesinos a sufragar en positivo
Reutemann: "Con el voto nulo gana el gobierno"
El gobernador denunció una campaña para atenuar las consecuencias de una derrota electoral del oficialismo

Daniel Abba y Mauricio Maronna

El gobernador Carlos Reutemann asegura que el país vive un clima preelectoral inédito por la atonía, y porque los mismos que propulsaron el envión de la Alianza en el 99 están ahora fomentando el voto bronca. Preocupado por la situación social y criticando la falta de respuesta de la Nación a los problemas de las provincia, el Lole se aleja por un momento de su dialéctica contemporizadora y asesta: "Si el domingo se impone el voto nulo o en blanco, ganará el gobierno".
-¿Cómo se posiciona frente a esta ola de voto negativo?
-Es una campaña que viene desde hace más de seis meses y caló muy hondo entre la gente. Los mismos sectores que hicieron una gran campaña para favorecer el triunfo de la Alianza en el 99 ahora hacen campaña para que la gente vote en blanco o impugne. Si el domingo se impone el voto nulo o en blanco, o esas opciones tienen gran cantidad de adherentes, gana el gobierno. Esa ecuación eclipsaría una derrota del gobierno, la equilibraría. Un gran porcentaje de voto en blanco o anulado metería a toda la dirigencia política como receptora del voto bronca. Es un voto que se va a perder en el tiempo, que no tiene rostro visible, porque la política va a seguir. Lo ideal es que la gente tome una decisión y vote en positivo. Hace seis meses que se viene agitando la idea del no voto o voto en blanco.
-¿Usted qué cree que sucederá?
-Me sorprendería si la gente cambia su posición sobre el voto bronca. Bombardearon al pueblo en contra de la dirigencia política. Por supuesto que hay malos ejemplos en la política, y la del domingo puede ser una oportunidad en la que la gente exteriorice su bronca. Es una elección legislativa a la que la gente no le da la misma importancia que a un comicio para designar cargos ejecutivos. Aunque para la provincia de Santa Fe será crucial lo que se debatirá en el Parlamento: la coparticipación federal. Yo tengo mi corazoncito y me sentiría mucho más tranquilo si los que ganan son los candidatos justicialistas.
-¿Si tuviese que votar en Rosario, a qué candidato del PJ elegiría?
-(Se ríe). No le voy a contestar eso, hay una cantidad importante de candidatos y todos tienen sus aspiraciones. Hay mucha diversificación de candidatos, aunque Rosario tiene un importante caudal de votos justicialistas, cosa que se demostró en las presidenciales del 99, cuando Duhalde hizo una muy buena elección.
-En Santa Fe usted ungió intendente a Marcelo Alvarez, que era casi un desconocido. En Rosario no tiene "delfines".
-En Santa Fe hay administraciones justicialistas desde el 91, hay una continuidad de gestión. Y esto, es verdad, no se puede dar en Rosario. Acá hay un caudal de justicialistas históricos, pero no se traduce en las elecciones locales. Influye la ley de lemas: tantos sublemas generan confusión.
-¿Llegó el momento de derogar la ley de lemas?
-El PJ deberá discutir este tema a fondo; es hora de hacer un balance. Pero así como llegué yo podría tocarle a otro que nunca alcanzaría el poder dentro de las estructuras históricas. Habrá que convocar a un congreso partidario para decidir el futuro de la ley de lemas.
-Hace falta una instancia superadora de esta ley.
-Sí, estoy de acuerdo. El PJ tiene que hacer un examen de conciencia, pero tampoco es razonable volver al sistema anterior, al de estructuras cerradas. Tendríamos que hacer elecciones internas abiertas y simultáneas.
-¿El resultado de las elecciones define su precandidatura presidencial?
-Ni un resultado favorable me proyectará ni un resultado negativo me sacará de carrera. La política es una trituradora. Pero los analistas políticos van a ponerme bajo la lupa, por eso es importante que el PJ gane.
-Los politólogos dicen que usted es el mejor candidato presidencial para los independientes. ¿Por qué no avanza?
-Con semejante crisis social, el 2003 es la eternidad.
-Mariano Grondona asegura que es demasiado "buena persona" para pelear el poder.
-Puede ser. Según Grondona tendría que tener una dosis de malignidad, ¿no? A mí me interesa ser un hacedor y no un político tradicional, que vive pasándole facturas a otro político. Quiero colaborar para el bien de la gente y no me quita el sueño el hecho de estar armando aparatos.
-¿Sería más difícil ganar la interna que la general?
-Sí. Tengo mejor aceptación entre la gente que me observa desde afuera de la política. Pero en estas circunstancias no se puede hablar de eso: cae la recaudación, cae el consumo, cae todo. A De la Rúa ya lo apoyamos muchísimo, pero es un gobierno que no supo hacer una buena gestión. Desde la Nación no recibí nunca nada, estamos huérfanos de un gobierno nacional.
-¿Se le termina el crédito a De la Rúa?
-Quiero que De la Rúa termine su mandato, pese a que algunos agoreros hablaban de adelantar elecciones. Pero no se puede seguir tensando la cuestión social con las provincias, esto es inexplicable. Aunque Santa Fe no tenga el peor escenario, no quiere decir que no pueda ingresar: la crisis nos puede llevar a todos.
-Ruckauf anunció que no pagará jubilaciones y se dice que el gobierno nacional no podría abonar aguinaldos. ¿Qué pasará en Santa Fe?
-Este mes vamos a cumplir con lo justo el pago de jubilaciones.
-¿Es una comparación de los distintos grados de eficiencia?
-Vamos a ver cómo nos va en las elecciones del domingo, quiero ver si la gente aprecia estas diferencias. Espero que los santafesinos sepan merituarlo.
-Está pidiendo que vote a los candidatos del PJ...
-(Se ríe). Yo no les pido nada, pero sería importante que acompañen al gobierno provincial y al justicialismo. Pero no vivo en una campana de cristal: noto que la gente está enojada.
-¿Y cuál es su pronóstico para el domingo?
-Es una caja de sorpresas, vamos a unos comicios con características inéditas. Hay mucha antipolítica, la influencia del voto bronca surtió efecto en la campaña, pero algunas personas van a recapacitar: ese tipo de voto no conduce a nada.



El Lole está preocupado por la actual situación social.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
De Carrió a los milagros, en tres horas
Diario La Capital todos los derechos reservados