Año CXXXIV
 Nº 49.248
Rosario,
domingo  23 de
septiembre de 2001
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Un caso que llega al estrado con muchas dudas

El Tribunal Federal Oral Nº3 iniciará mañana el juicio sin haber podido elevar a esta instancia la causa por falso testimonio agravado contra Wilson dos Santos, un brasileño preso en Buenos Aires y que anticipó dos veces el atentado del 18 de julio de 1994, sin ser escuchado, según admitieron fuentes del juzgado de Claudio Bonadío. Tampoco se llegó a conclusión alguna en la investigación de supuestas irregularidades denunciadas por un ex prosecretario del juez que instruyó el caso.
Hugo Ostrower, presidente de la Amia, no ocultó su insatisfacción con lo realizado hasta el momento. “Falta descubrir y enjuiciar a los que integraron la conexión internacional”, reprochó. Por su parte, la Daia exigió a la Justicia llegar a los responsables del cruento ataque. Su titular, José Hercman, aseguró que “esto recién empieza”.
Sin embargo, en declaraciones publicadas por La Capital, Laura Guinsberg, la integrantes más conocida de Memoria Activa, afirmó que el juicio “será una parodia”. Desde Familiares y Amigos de las Víctimas de la Amia, Sofía Guterman espera que “algunos de los imputados quiebre el silencio”.
Esta apuesta es compartida por los fiscales, quienes son optimistas en poder probar que cinco de los acusados fueron partícipes necesarios en el atentado. Pero también habló el detenido ex comisario Juan José Ribelli, quien dijo que en el juicio “el mundo verá cómo armaron esta mentira” y que “no habrá dudas” de su inocencia.
Estos son los datos clave del juicio oral, expresados en números:
* 85 son las víctimas que murieron en el ataque. Los heridos son 177, según consta en el expediente.
* 300 kilogramos de explosivos (nitrato de amonio y aluminio) fueron usados en la voladura de la Amia.
* 2.669 días transcurrieron desde el atentado hasta la apertura del juicio.
* Los procesados son 20. Cinco de ellos afrontan cargos como partícipes necesarios. Los 15 restantes están imputados por delitos sin vinculación directa con la explosión, pero conectados con las maniobras que permitieron la utilización de la Trafic.
* 35 personas trabajarán en el juicio, desde los tres magistrados hasta los ordenanzas. 24 agentes se sumaron al personal estable.
* 4 fiscales formularán las acusaciones: Alberto Nisman, Miguel Romero, Eamon Mullen y José Barbaccia.
* 2 son las partes querellantes: por un lado la Amia, la Daia y los familiares de las víctimas. Por otro, Memoria Activa.
* 2 son los abogados de cada una de las partes que podrán participar de cada audiencia. Idéntica medida fue adoptada respecto de los fiscales (4 en total), quienes concurrirán con un máximo de 2 a cada jornada de juicio.
* Fueron convocados 1.550 testigos. El expediente tiene 470 cuerpos, con 200 fojas cada uno. Hay una innumerable cantidad de anexos documentales y cientos de casetes con escuchas telefónicas.
* 12 son los meses que, se estima, durará el juicio.
* 280 representantes de medios nacionales, provinciales y extranjeros pidieron autorización para cubrir el juicio. Pero sólo se acreditó a cronistas. Además, habrá veedores del Consejo Judío de Asuntos Públicos y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
J.F


Notas relacionadas
Amia: La Justicia busca una grieta en el muro de los silencios
Diario La Capital todos los derechos reservados