Año CXXXIV
 Nº 49.233
Rosario,
sábado  08 de
septiembre de 2001
Min 12º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los depósitos cayeron un 6,4% en agosto
Un informe del Banco Central indica que recién comenzaron a recuperarse en la tercera semana del mes pasado

Los depósitos del sistema financiero se redujeron en agosto un 6,4 por ciento en promedio con respecto a julio, lo que implica una caída de 5 mil millones, pero comenzaron a recuperarse a partir de la tercera semana del mes, en tanto las tasas mostraron en general un tendencia a la baja durante agosto, según el informe mensual del Banco Central difundido ayer.
Las principales variables monetarias continuaron el mes pasado con evolución negativa, aunque a partir de la tercera semana se registró un crecimiento de los depósitos que revirtió la tendencia que se registraba desde julio, destaca el informe.
En la merma promedio del 6,4 por ciento de los depósitos tuvo especial gravitación la disminución de colocaciones en el sector privado, y en particular la baja de los depósitos a plazo, que "representaron más de las dos terceras partes de la caída total", consigna el BCRA.
Sin embargo, los depósitos privados "crecieron alrededor de mil millones de pesos durante la cuarta semana del mes", ya que a partir del 22 de agosto comenzó a registrarse un aumento de los depósitos a plazo fijo que se sumó al incremento de las colocaciones en cajas de ahorro.
Las reservas internacionales del sistema financiero se redujeron en promedio 4.800 millones, la circulación monetaria disminuyó el 10 por ciento, mientras que la integración de las exigencias de efectivo mínimo y requisitos de liquidez cayó un 25 por ciento.
Los préstamos al sector privado tuvieron una evolución similar a la de los depósitos, con caída hasta la tercera semana de agosto y un repunte en los últimos días del mes.
Por otra parte, las tasas disminuyeron en promedio con respecto a julio, y si bien promediaron el 23 y el 11 por ciento para préstamos en pesos y dólares, respectivamente, cayeron al 5 por ciento los últimos días de agosto.
En tanto, las tasas para plazos fijos, que mostraron una tendencia similar a la de los préstamos, se mantuvieron en niveles altos, al 27 y 19 por ciento en promedio para colocaciones en pesos y dólares, respectivamente, concluye el informe.


Diario La Capital todos los derechos reservados