Año CXXXIV
 Nº 49.210
Rosario,
jueves  16 de
agosto de 2001
Min 10
Máx 14
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Proyecto para fortalecer el comercio villense
En el marco de un plan financiado por el BID, proponen crear centros comerciales a cielo abierto

Osvaldo Flores

Villa Constitución. - La Secretaría de Desarrollo Económico municipal y la Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresarias (Came) presentaron en forma conjunta el programa denominado Procom, que apunta al fortalecimiento del comercio minorista. Entre otros proyectos, la iniciativa plantea la concreción de centros comerciales a cielo abierto.
El mencionado programa está financiado en un cincuenta por ciento por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y prevé el fortalecimiento comercial minorista a través de la capacitación directa y a distancia, de proyectos asociativos y de una red informática que ya está implementada.
"Dentro de los proyectos asociativos tenemos como prioritarios la realización de centros comerciales a cielo abierto, que consisten en una unidad económica conformada con los comerciantes en una alianza estratégica con el municipio y otras entidades intermedias", señaló el secretario general de Came, Francisco Mantilla.
Ante un nutrido auditorio conformado por comerciantes y empresarios locales, el funcionario explicó los alcances de esta propuesta: "Se trata de la implementación de un centro, de una calle o de un lugar que permita un mayor desarrollo del comercio pero que, a la vez, signifique un lugar atractivo o de esparcimiento para la mejor oferta comercial".

Como en Europa
Básicamente, el proyecto presentado por Came tiene sus antecedentes en experiencias similares implementadas en países europeos. "Allí, el centro comercial se transforma en el eje de la ciudad en todos sus aspectos. El transeúnte pasa y siempre, aunque no compre, se lleva alguna sensación nueva", explicó Mantilla.
Por su parte, el titular del Centro Comercial villense, Pedro Silvi, se mostró "interesado" en la experiencia y abogó porque desde la municipalidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, "podamos evaluar la posibilidad de avanzar en este interesante proyecto".
Para la concreción de esta iniciativa a mediano plazo, el secretario general de Came reclamó la necesidad de confluencia de aspectos urbanísticos y ambientales, la renovación del comercio "de adentro hacia afuera" y la existencia de programas de fomento y desarrollo.
En ese sentido, Came se encarga de financiar los estudios técnicos y tarea de consultores, a la vez que vincula a los municipios interesados en impulsar el proyecto con otras entidades financieras.


Diario La Capital todos los derechos reservados