Año CXXXIV
 Nº 49.198
Rosario,
sábado  04 de
agosto de 2001
Min 15
Máx 29
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El ataque. Leve caída de acciones y títulos públicos. Bajó el riesgo país
La Bolsa cerró en calma y espera definiciones

El arribo del subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, John Taylor, y el apoyo internacional al programa de déficit cero generó ayer un cambio de óptica respecto a los mercados locales. Sin embargo, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 0,13 por ciento y el riesgo país retrocedió hasta 1.583 puntos básicos.
Durante la jornada de ayer se reflejaron también en los movimientos del mercado el compás de espera en el que se encuentran los inversores hasta que se conozcan los planes que trajo bajo el brazo Taylor y se concrete la ayuda real de los países centrales para que Argentina acceda a una línea de reservas suplementarias.
En rigor, los analistas no quieren hablar de un inmediato quiebre de tendencia de los mercados pero sostienen que si el Fondo Monetario Internacional acelera el desembolso de créditos, podría empezar a vislumbrarse el fin de la crisis.
La calificadora de riesgo Moody's corrigió sobre la marcha su pronóstico sobre la Argentina después de las críticas que recibió cuando colocó al país al borde del default. Ahora estima que hay "poco margen" para que el país salga de la convertibilidad y estimó que es "preferible" la dolarización a una devaluación.
"Hoy por hoy, casi nadie apuesta a que se caiga Argentina. En general, los bancos y los políticos apoyan y colaboran el programa gubernamental", señaló, por su parte, Carlos Arhancet del Banco HSBC Argentina. "De ahí nace una visión más sólida de la nación. No obstante, no se ve aún ningún desembolso. Pero a medida que se profundice esa integración, existen más posibilidades del ingreso de fondos", añadió.


Diario La Capital todos los derechos reservados