Año CXXXIV
 Nº 49.195
Rosario,
miércoles  01 de
agosto de 2001
Min 16
Máx 17
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Alarma mundial por posible ataque masivo a Internet
Seis millones de servidores podrían ser bloqueados si se propaga el temido "gusano" Código Rojo

Los sistemas de computación de todo el mundo se hallaban hasta las últimas horas de ayer en estado de alarma ante la inminencia de un ataque de Código Rojo (Code Red), un "gusano" de computación que podría afectar y virtualmente paralizar seis 6 millones de servidores.
Una segunda ola, aún más virulenta, de este "gusano", que surgió por primera vez el 19 de julio y que en sólo nueve horas infectó más de 250 mil computadoras, podría entrar en acción en las primeras horas de hoy, según las autoridades de seguridad informática estadounidenses. El Code Red, diseñado para propagarse en los primeros 20 días del mes, aprovecha un defecto del software de Microsoft IIS y de los sistemas operativos Windows NT y Windows 2000.
Código Rojo no afecta los sistemas operativos Windows 95, 98 y ME y, por tanto, en general no corren peligro usuarios privados con computadoras domésticas. Pero puede perturbar el uso personal o de negocios de Internet.

Dispositivo para neutralizarlo
La empresa Microsoft puso ya antenoche en su sitio en Internet un "parche" a disposición para los usuarios de Microsoft IIS 4.0 y 5.0 que cierra el punto débil utilizado por Código Rojo.
A diferencia de un virus, un "gusano" se propaga sin intervención del usuario. Si una computadora está infectada con el Código Rojo, basta con reiniciarla para librarse del "gusano" y, para protegerse de una reinfección, Microsoft recomienda instalar el "parche" y seguir sus instrucciones.
El "gusano" escanea Internet, identifica sistemas vulnerables y los infecta instalándose a sí mismo en esos sistemas. Cada "gusano" recién instalado se agrega a los demás, incrementando rápidamente la velocidad de escaneo. Esto lentifica la velocidad de Internet y puede ocasionar colapsos en todo tipo de sistema de computación, según advirtió Microsoft.
Al lanzar la alarma, Ronald Dick, del Centro para la Protección de la Infraestructura Nacional del FBI, advirtió que podía propagarse rápidamente. Según el FBI, Código Rojo está programado para introducirse y multiplicarse en una computadora y utilizar ésta para un ataque masivo contra los sistemas de computación de organismos estatales estadounidenses, los cuales se podrían colapsar ante un gigantesco flujo de datos.


Notas relacionadas
Sospechan de China
Diario La Capital todos los derechos reservados