Año CXXXIV
 Nº 49.146
Rosario,
miércoles  13 de
junio de 2001
Min 17º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los maestros van a las urnas para elegir a sus dirigentes gremiales
Más de 30 mil docentes en Santa Fe podrán votar mañana. Hay cinco listas

Los docentes provinciales irán mañana a las urnas para elegir a quienes serán los encargados de conducir la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé) en los próximos tres años. El actual secretario general del gremio, José María Tessa, va como candidato por tercera vez consecutiva por la lista Trabajadores de la Educación que promueve para la seccional Rosario a su actual titular, Stella Michalek. La agrupación Educación Popular, encabezada por Omar Maiani como candidato a secretario general del gremio y Cristina Fernández Torres para la delegación local, se presenta como la principal opositara ya que en las últimas elecciones sólo fue vencida por dos votos después de cuatro meses de arduo escrutinio.
Las otras alternativas para los maestros son el Frente Gremial Lista Violeta que presenta a Edmundo Finkelstein como candidato a la secretaría general y a Gustavo Pérez para el cargo de delegado seccional, mientras que Graciela Nuño encabeza la lista del Frente Unidad Docente, que tiene como candidata para delegada seccional a Claudia Brinciotti. En cambio, Resistencia Docente no tiene candidato a nivel provincial, sino que Amalia Torres se postula para conducir la delegación local del gremio.
En toda la provincia habrá 1.350 mesas electorales. En Rosario funcionarán cerca de 300 que estarán habilitadas entre las 8 y las 22. El presidente de la Junta Electoral, Carlos Solberg, explicó que "cada docente votará en su escuela y las mesas estarán abiertas en el horario en que normalmente funciona cada establecimiento", y graficó: "Así, en las escuelas que dan clases por la mañana se votará en ese horario".
Los docentes habilitados para los comicios de este año son más de 30 mil, y en las últimas elecciones votó el 75 por ciento del padrón. Por eso, tanto los candidatos como las autoridades electorales esperan superar ese porcentaje.
Alineada con la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) y con la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), la lista oficialista se autoproclama "independiente" tanto del gobierno nacional como provincial, aunque para muchos responde políticamente al Frepaso.
A los opositores, en cambio, se los apunta como cercanos a la Unión Cívica Radical (UCR) y sobre todo al ala usandizaguista, pero aseguran ser no sólo pluralistas, sino "apolíticos". Mientras tanto, el resto de las agrupaciones se posicionan dentro de la izquierda, con diferente matices.


Diario La Capital todos los derechos reservados