Año CXXXIV
 Nº 49.098
Rosario,
miércoles  25 de
abril de 2001
Min 6º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Interna radical. La denuncia de compra de votos sigue dando que hablar
Basaldella contraataca: "Millet carece de autoridad moral"
El dirigente rosarino del usandizaguismo niega maniobra con corte de boletas y ataca al diputado nacional

Héctor Méndez

"Es un caradura y me da vergüenza tener que contestar esto, porque toda esta pantomima que ha hecho este personaje es para agraviar al afiliado radical, que en este momento se siente defraudado con este tipo de dirigencia que realmente le hace un daño terrible a la clase política de la provincia y del país".
Las palabras surgen en torrente de los labios de Miguel Angel Basaldella, el radical rosarino más próximo a Horacio Usandizaga. Al borde del ataque de nervios, no duda: "Esta persona (Juan Carlos Millet) no tiene autoridad moral y descarto totalmente sus dichos. No hay ninguna duda sobre los resultados que nosotros tenemos. En ninguno de los rubros en los que hubo cortes (en la boleta) se nota una diferencia de dos mil votos".
Como era de esperar, Basaldella salió ayer al cruce de las expresiones de Millet, quien, a través de La Capital, denunció que en las internas del domingo el usandizaguismo "compró al menos dos mil votos".
El diputado provincial explica que a partir de los votos a senador que sacó Usandizaga, "de ahí para abajo" todos los rubros tuvieron cortes. "Unos más, otros menos, pero de la manera que el señor (Millet) hace las declaraciones la junta electoral de la Lista Amarilla debería haber tenido dos mil votos menos que los que sacó el senador y evidentemente eso no se da".
Apoya esta afirmación mostrando las cifras totales del domingo en Rosario, obviamente provenientes del centro de cómputos de Convergencia. Según esos números, para el rubro senador nacional, la Lista Amarilla obtuvo 12.719 votos; para presidente del partido, 12.322; para la junta electoral (la de la ventanita que denunció Millet), 12.018; para convencionales, 12.265, y para delegado al comité provincial, 12.172.
"Es una barbaridad pensar que nosotros podemos haber jugado en contra de alguno de los rubros de la boleta para perjudicar a alguien", asegura, y después hace un expreso reconocimiento a la labor que en toda la provincia desarrolló la dirigencia de su sector.
Pero Basaldella no se detiene. "La interna terminó el domingo, y hay que tener la grandeza de los hombres de bien y reconocer la derrota como lo hicieron D'Ambrosio, Iparraguirre y Cáceres", porque además "el resultado está legitimado y Convergencia sigue conduciendo los destinos de la Unión Cívica Radical".
"El domingo dimos por terminada la elección -subraya-, y a partir de la cero hora empezamos a transitar el camino para consolidar la Alianza en la provincia de Santa Fe para las elecciones de octubre".
Basaldella aprovecha para adelantar la posibilidad de que Millet pueda ser sancionado por el partido, ya que "se debería contemplar este tipo de actitudes que le hacen un daño terrible al partido y a la política en general".
El legislador provincial y ex colaborador de Usandizaga en la Intendencia también apoya su posición en el hecho de que en las internas partidarias "hubo alrededor de treinta veedores, entre ellos el del comité nacional, Raúl Alconada Sempé", quien calificó la elección como "de total transparencia, sin problemas", y además "ninguno de los veedores recibió ninguna denuncia".
Como para agregarle condimentos al caldo, Basaldella comenta que "hace cinco meses" habló con el diputado provincial del socialismo popular Eduardo Di Pollina "para decirle «ojo con lo que van a hacer»", porque desde Convergencia "teníamos la versión de que el PSP se iba meter en la interna radical del domingo pasado".
"Teníamos una denuncia seria en el sentido de que la gente del socialismo popular iba a apoyar a D'Ambrosio y Millet en la interna de la UCR", asegura. "De eso no comentamos nada a los medios", advierte.
Luego insiste: "Ojo, porque es fácil detectar algo así. Yo puedo esperar una elección del socialismo y fijarme en los nombres que aparecen en nuestros padrones..."
"Di Pollina me dijo que no había nada de eso; descartó todo y me aseguró que ellos no se iban a meter en nuestra interna. Más allá de que le crea o no le crea, él me respondió y yo no hice ninguna denuncia pública", concluyó.



Basaldella no dudó en castigar a Millet.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La departamental mantiene el color amarillo
Diario La Capital todos los derechos reservados