Año CXXXIV
 Nº 49.087
Rosario,
sábado  14 de
abril de 2001
Min 21º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Una maniobra agresiva del piloto del jet chino causó la colisión aérea
La tripulación del avión espía reveló al Pentágono detalles del accidente que originó la crisis bilateral

Pekín. - Tras la liberación de sus soldados, el presidente de EEUU, George W. Bush, endureció su tono contra China y ayer trascendieron detalles sobre el accidente que desencadenó la crisis bilateral. Según el Pentágono, el jet chino se colocó debajo del plano de sustentación izquierdo tras dar dos arriesgadas pasadas a menos de un metro del turbohélice que marchaba con el piloto automático. Cuando el piloto quiso subir, la popa del avión chino colisionó con la hélice izquierda. El avión se despedazó y cayó al mar. Algunos de estos restos también dejaron fuera de combate la parte derecha del avión estadounidense. Los tripulantes del avión espía, que ya se encuentran en suelo estadounidense, declararon al Pentágono que el piloto asiático fue el responsable del accidente.
El Lockheed EP3 -que volaba en línea recta y no virando como dijeron los chinos- se inclinó a la izquierda, casi dio una vuelta y se precipitó de una altura de 2.400 metros a los 1.500 metros, antes de que el piloto Shane Osborn, de 26 años, pudiese volver a controlar el aparato. Osborn consideró durante un momento hacer saltar en paracaídas a la tripulación, señalan círculos próximos al ejército. Entonces pensó en la posibilidad de un aterrizaje forzoso antes de darse cuenta de las buenas posibilidades de aterrizar en Hainán.
Las afirmaciones respaldarían los argumentos estadounidenses de que el piloto chino causó la colisión que llevó a la detención de los tripulantes norteamericanos y ocasionó una controversia binacional de 11 días. Un funcionario declaró que las fuerzas estadounidenses podrían tener documentos para respaldar esta versión sobre el accidente. Varias fotografías y cintas de video, no divulgadas, mostrarían maniobras agresivas realizadas en el pasado por los pilotos chinos.

Llamadas de auxilio
Los diplomáticos estadounidenses afirmaron que el avión de reconocimiento EP3 efectuó entre 15 y 25 llamadas de auxilio antes de aterrizar de emergencia en una base aérea de China. Las autoridades chinas dijeron que no escucharon ninguna llamada y acusaron al piloto norteamericano de entrar ilegalmente en el espacio aéreo del país asiático. Los diplomáticos ofrecieron información a los periodistas, con la condición de no ser identificados. Lamentaron que China haya adoptado inmediatamente una posición de confrontación, en vez de tratar la colisión como un accidente.
Según los diplomáticos, dos aviones chinos de combate F-8 despegaron de la isla de Hainán para rastrear la nave estadounidense, que cumplía una misión de reconocimiento, a unos 104 kilómetros de la costa china. Uno de los aviones de combate se aproximó a la nave estadounidense, de cuatro motores, tres veces desde el costado izquierdo y la parte posterior. Los primeros dos acercamientos fueron a uno o dos metros del ala izquierda, dijeron. El tercero fue muy rápido. El piloto chino trató de virar para reducir la velocidad, añadieron los diplomáticos, citando el testimonio de la tripulación norteamericana. El avión chino golpeó el motor exterior izquierdo y luego la parte frontal de la nave estadounidense.
El impacto partió en dos la nave china, que cayó al mar. Los diplomáticos dijeron que no saben si el piloto accionó la catapulta de eyección. Tras la colisión, el avión estadounidense descendió unos 2.400 metros y giró. Una vez recuperado el control, la tripulación emitió las llamadas de auxilio. La fuente no confirmó la afirmación del otro piloto chino, quien habría pedido permiso para derribar la aeronave espía.



El caza chino chocó contra un motor del EP3.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Caótico aterrizaje
Una compleja etapa en las relaciones con el país asiático
Diario La Capital todos los derechos reservados