Año CXXXIV
 Nº 49.084
Rosario,
miércoles  11 de
abril de 2001
Min 17º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Chicago hizo trastabillar a la soja Rosafé

El mercado de granos disponibles de la Bolsa de Comercio de Rosario ayer registró una baja de un peso para la soja de condición exportación, presionada por la caída de Chicago. En tanto, el maíz perdió un peso, y el trigo logró recuperar dos.
La soja disponible se pago 146 pesos para lotes de condición exportación destino a instalaciones de San Lorenzo y San Martín, mientras que quedó a 145 para las fábricas de General Lagos, San Lorenzo y San Martín. Por otra parte, la casa exportadora de Alvear pagó 147 por entregas hasta el día de mañana. En el recinto también se estimaron operaciones a 147 pesos para otros destinos, pero las partes prefirieron mantener la reserva. Los negocios se concretaron en el primer tramo de la rueda tras una breve disputa que encontraba a la oferta posicionada en los 147 y la demanda en los 145 pesos. Los operadores dieron cuenta de un importante volumen de negocios que fue estimado en torno de las 40 mil toneladas.
Luego del impulso que tomó el lunes, ayer el poroto en el referente mercado de Chicago se derrumbó más de 3 dólares presionado por una venta de fondos. La confirmación de menores stocks de soja reportado por el Usda no consiguieron frenar la caída, ya que estos datos habían sido descontados por el mercado en las jornadas previas. Por otra parte, el organismo norteamericano estimó una producción mundial para la campaña 2000/2001 de 306,8 millones de toneladas, unas 700 mil más que en la proyección hecha hace un mes.
El maíz físico local se pagó 73 pesos para puertos de Arroyo Seco y San Martín. A la vez, se realizaron numerosas operaciones en la modalidad "sin descarga" a los siguientes precios: San Lorenzo, 77; Rosario, 76 pesos; San nicolás, 75; y San Pedro, 74. Los lotes de la próxima campaña y entrega en marzo-abril de 2002 cotizaron a 89 pesos.
El trigo disponible se negoció a 112 pesos destino a puertos de San Lorenzo y la molinería de Rosario, y a 111 para San Martín, mientras que los lotes "sin descarga" para Rosario se pagaron 113. El cereal de la próxima cosecha cotizó a 104 pesos.


Diario La Capital todos los derechos reservados