Año CXXXIV
 Nº 49.046
Rosario,
sábado  03 de
marzo de 2001
Min 25º
Máx 30º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Con la llegada de Belgo Mineira se lanzó la reestructuración
Cien empleados menos en Acindar
Se trata de personal fuera de convenio. La mayoría se acogió al retiro voluntario. También hubo despidos

Osvaldo Flores

Unos cien empleados que estaban contratados o se desempeñaban en niveles gerenciales o jerárquicos debieron acogerse al retiro voluntario o fueron despedidos de la siderúrgica Acindar. La medida obedece a una fuerte reestructuración del gasto dispuesta con la llegada de los socios de Acindar, los brasileños de la Belgo Mineira. Mientras la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y Asimra siguen con atención el desarrollo del proceso, versiones indican que el achicamiento podría perjudicar a otros doscientos empleados más del nivel denominado "fuera de convenio".
Tras la fusión concretada con la Belgo Mineira, y el desembarco en la planta de Villa Constitución de los directivos designados por la empresa brasileña para ocupar sendas vicepresidencias en en el nuevo directorio, Acindar comenzó un fuerte plan de reestructuración que apunta a controlar la delicada situación financiera por la que atraviesa la metalúrgica y cuyas primeras consecuencias fueron el alejamiento de más de 150 empleados.
La modalidad del retiro voluntario contempla el pago en cuotas de una cifra más alta que la de una indemnización común, además del mantenimiento de la obra social durante dos años, según admitieron a La Capital empleados afectados por la medida. Si bien la mayoría optó por el retiro voluntario, quienes no adhirieron a esta modalidad fueron despedidos.
Aunque el nivel de productividad de Acindar no está afectado, su situación financiera es delicada. Desde hace unos cuatro años la compañía cierra sus balances con marcadas pérdidas. El año pasado el rojo ascendió a más de 90 millones de pesos y en el presente año no bajaría de los de 60 millones. Una proyección estimada hasta el 2003 indica que el déficit para ese período se ubicaría entre 100 y 150 millones de dólares.
Esta situación provoca que la empresa esté pagando 52 millones de dólares anuales en concepto de intereses, por lo que su directorio decidió un fuerte ajuste de gastos y un redimensionamiento en la plantilla de personal, hecho este que ya comenzó a verificarse claramente con el alejamiento de más de cien empleados jerárquicos.
Ambas decisiones fueron comunicadas oficialmente por el directorio de Acindar a los representantes de la UOM y de Asimra, durante una reunión en la que estuvieron presentes el titular de la compañía, Arturo Acevedo (h), y los dos vicepresidentes brasileños, Jefferson de Paula y Mauricio de Melo, entre otros directivos.
"Nos anunciaron un fuerte ajuste en la estructura de gastos, lo que incluía un redimensionamiento en la plantilla de personal. Comunicaron también la intención de seguir relocalizando la producción que se hace otros lugares para concentrarla en Villa Constitución además de la reestructuración de planteles. También se anunciaron despidos, aunque no precisaron si afectaba al personal representado por nosotros", señaló Victorio Paulón, de la UOM.
En la reunión, los directivos adelantaron que en el mediano plazo las expectativas de producción en la planta villense eran de un crecimiento de las actuales 1.150.000 toneladas a 1.300.000. Por su parte, los representantes gremiales se mostraron dispuestos a discutir los proyectos de la compañía, "siempre y cuando esto no incluya despido de personal".

Gran preocupación
"Acevedo nos dijo que le interesaba seguir con esta política mantenida durante los últimos diez años, y no tener conflictos, pero que en estos momentos había un profundo estudio de costos sector por sector y que, oportunamente, cuando finalizara, nos comunicarían sus intenciones para encarar esta política de reducción", explicó Paulón.
Ante esta situación, que produjo una marcada preocupación en la comunidad villense, ambos gremios están realizando asambleas explicativas con su personal: "Día a día le estamos comunicando a la gente lo que está pasando, porque hay una preocupación muy grande porque hoy nuestra comunidad no está en condiciones de bancar más desocupados. Si bien todo esto es muy preocupante, tenemos que ir avanzando a medida que las cosas vayan sucediendo", señaló el secretario general de Asimra, Jacinto Cícchero.
Por su parte, Paulón consideró que del estudio realizado sobre los balances de la compañía se desprende que, productivamente, "esta planta está bien", y que la crisis de Acindar "es financiera, que tiene que ver con los endeudamientos y los intereses que pagan sobre ese deuda".



Los cambios en la planta de Villa Constitución, en marcha.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados