Año CXXXIV
 Nº 49.046
Rosario,
sábado  03 de
marzo de 2001
Min 25º
Máx 30º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El actor dijo que el rodaje de "Traffic" fue enriquecedor
Michael Douglas: "Quiero nuevos desafíos"
Además aseguró que desea trabajos diferentes a los anteriores y que quiere disfrutar de su hijo

Gabriel Lerman

Los Angeles. - La candidatura al Globo de Oro recibida en enero pasado por su trabajo en "Fin de semana de locos", acentuó el protagonismo de Michael Douglas mientras se acercaba el estreno de "Traffic", el nuevo filme de Steven Soderbergh estelarizado por Douglas y su esposa Catherine Zeta-Jones. Una producción que alcanzó cinco nominaciones a los premios Oscar. En "Traffic", Douglas interpreta a un juez que acaba de ser elegido para dirigir la lucha contra las drogas en Estados Unidos. Irónicamente, es en su propia casa donde debe comenzar la lucha, luego de descubrir que su hija (Erika Christensen) es una adicta a la heroína.
-¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Steven Soderbergh?
-Muy buena. Creo que una de las razones por la que todos los actores quieren trabajar con Steven es porque es muy humilde, y a partir de esa actitud genera una burbuja muy segura para trabajar. En otras palabras, los actores pueden sentirse cómodos trabajando con sus colegas sin sentir la presencia de la cámara. Usualmente uno debe seguir determinadas marcas y moverse de una manera determinada para que la cámara pueda filmarte sin problemas. Pero en el caso de Steven, como él es el que la maneja y la mueve de forma manual, él es el que se ajusta a los movimientos de los actores y los deja trabajar mucho más libremente. Por lo tanto, el nivel de libertad que hay en un set de Steven es increíble.
-¿Deposita parte de la responsabilidad en los actores?
-A él le encantan los actores, les tiene mucha confianza. Una vez que él ha elegido al elenco, deja que sean los actores los que hagan la película. Aunque "Traffic" tenía un guión excelente, muchas de mis escenas fueran hechas con actores no profesionales. Trabajé con agentes federales, con gente del Departamento de Energía...
-¿Aprendiste algo sobre el tráfico de drogas haciendo esta película?
-Mucho. Me sorprendió lo que este país invierte en lo que se conoce como la guerra contra las drogas, y lo que más me sorprendió es que los traficantes invierten aún mucho más. Gastan una fortuna para corromper funcionarios y para pasar cosas a través de la frontera. Lo interesante fue que para hacer la película contamos con la total cooperación del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Steven les dio una copia del guión y así conseguimos la ayuda de la DEA (Drug Enforcement Agency), del Departamento del Tesoro, de la Aduana, y de todas las organizaciones estatales que participan de la guerra contra las drogas.
-¿De qué forma se manifestó concretamente esa cooperación?
-Por ejemplo, hay una escena que está filmada en el Centro de Inteligencia de El Paso, Texas. Fue increíble que nos hubieran permitido filmar allí porque es el centro más sofisticado de su tipo, donde se ocupan de descifrar los códigos secretos de los traficantes. En otras palabras, el gran problema es que los traficantes de drogas han contratado a los mejores codificadores secretos del mundo, en su mayoría rumanos. Este centro se ocupa exclusivamente de descifrar esos códigos secretos en los cuales se informan cuándo y dónde pasará la droga. Además aprendí que si bien nuestro gobierno ha luchado contra este problema encarcelando a los traficantes, recientemente han empezado a hablar sobre incorporar terapias de rehabilitación, lo cual va a modificar sustancialmente la política con que se maneja este tema.
-¿Creés que el hecho de que Catherine Zeta-Jones aparezca embarazada en la película la va a ayudar a romper con su imagen de símbolo sexual?
-No lo sé, creo que es un papel muy bueno y que "Traffic" nos ha dado la oportunidad de ver otra faceta de Catherine como actriz. Creo que ella hace un excelente trabajo en el filme, y estoy seguro que Steven supo elegir muy bien cuando le ofreció el papel. Me alegro de que hayan podido resolver con inteligencia el tema de su embarazo. Para alguien que recién está empezando su carrera, poder guardarse todo el glamour en su bolsillo de atrás para hacer un papel dramático es una muy buena oportunidad. Como actor, lo que siempre buscás es tratar de extender tu repertorio, y para eso tenés que demostrar lo que sos capaz de hacer.
-Como padre del bebé, ¿te preocupó que ella estuviera trabajando durante su embarazo?
-No, en absoluto. Me hubiera preocupado si ella hubiera estado en los últimos meses del embarazo y si no hubiera tenido el excelente estado de salud que tuvo. Filmaron la parte más intensa al principio, para que el voltaje emocional de esas escenas no la afectara. La idea era que ella terminara de rodar su parte antes de cumplir los seis meses de embarazo. De todos modos, siempre estuvimos alertas, y no hubo ninguna clase de problemas. La mayoría de las mujeres trabajan hasta que llegan al sexto mes de embarazo. Con Catherine no tenía por qué ser diferente...
-¿Cuál fue la estrategia de anunciar la fecha y el hotel del casamiento, para que todo el mundo lo supiera?
-No fue así. Alguien pasó el dato a la prensa. Un florista enojado, porque no lo contratamos, vendió los datos sobre dónde nos íbamos a casar. Lo teníamos todo muy bien organizado y nuestras invitaciones llegaron en el más absoluto secreto. No pusimos la dirección, y solamente indicamos que iba a ser en algún lugar de Nueva York. De todos modos, me alegro de cómo salieron las cosas. Me alegro de haber vendido las fotos a una revista, lo cual es una práctica bastante habitual en Europa.
-Es raro que un matrimonio que ha sido bombardeado por la prensa amarilla sea tan cooperativo con los medios, aún cuando se trate del lanzamiento de una película importante como "Traffic".
-Es posible, pero si me gusta la película en la que he trabajado, siento que es parte de mi responsabilidad ayudar a que la vea la mayor cantidad de gente posible. Creo que cuando me contratan para un filme, no solamente es para hacer mi trabajo en el set, sino también para promover el filme terminado. La verdad es que tampoco filmo demasiado como para dejar de promocionar una película. La gente tiene la extraña sensación de que tengo una extensa carrera cinematográfica, pero en realidad he hecho menos de 30 filmes. Y la mayoría de esas 30 películas han salido muy bien, por lo que nunca tuve problemas para salir a promocionarlas. Aunque no me hayan pagado demasiado, lo que me pagaron también cubre esto de salir de promoción.
-¿Por qué redujiste tu cachet para trabajar en "Traffic"?
-Ni en "Traffic" ni tampoco en "Fin de semana de locos" me han pagado lo que suelo cobrar como actor. Decidí reducir notablemente mis honorarios para ayudar a que esas dos películas se hicieran. Eso influye en que necesiten de mi ayuda, porque no tienen el presupuesto de una gran superproducción.
-¿Cómo ha sido volver a ser padre después de 20 años?
-22 años. Es maravilloso...
-¿Sentís alguna diferencia con la primera vez?
-Siento una diferencia enorme, porque 22 años atrás, en 1978, mi carrera como actor no estaba totalmente establecida. Por eso, aunque disfruté mucho del nacimiento de mi primer hijo, mi mente todavía estaba muy concentrada en mis ambiciones y en mi carrera. En cambio a esta edad, con todo lo que he conseguido, ya no tengo urgencias ni ambiciones.
-¿Por qué trabajás, entonces?
-¡Me encanta actuar! Voy a seguir haciéndolo y tratando de elegir papeles y películas que me resulten diferentes y que me desafíen. Pero ahora quiero concentrarme solamente en mi nuevo hijo y disfrutar de este momento de mi vida sin la urgencia de preocuparme por mi carrera.



"Este proyecto es más importante que mi cachet".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Un cambio de hábito
Diario La Capital todos los derechos reservados