Año CXXXIV
 Nº 49.042
Rosario,
miércoles  28 de
febrero de 2001
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Exigieron que la UNR investigue las amenazas contra docentes peruanos
Aparecieron pintadas en la puerta de una entidad que apoya a un profesor que denunció ser discriminado

Los residentes peruanos volvieron a ser víctimas de pintadas y llamados telefónicos intimidatorios. El presidente de la Asociación de Estudiantes y Residentes Peruanos de Rosario, Roberto Arévalo, fue objeto de una amenaza. "La voz dijo que nos teníamos que ir todos los peruanos de la Argentina". En la sede de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) fue escrita la frase "Fuera de Medicina" en aparente alusión a la participación de la entidad en el caso de un docente peruano que denunció haber sido discriminado. Integrantes de ese organismo pidieron la intervención del rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Ricardo Suárez.
Ya el pasado 14 de diciembre La Capital publicó la aparición de inscripciones en la casa de altos estudios local. "Mate a un peruano", era una de ellas y fue pintada con aerosol en la fachada del edificio.
Ahora, la frase "Fuera de Medicina" fue escrita en la entrada al local de APDH y además una de sus integrantes, Norma Ríos, fue víctima de una amenaza a través de un llamado por teléfono.
Es que la institución interviene en el caso del docente peruano de Medicina Manuel Aníbal Mejía Saldaña, suspendido de su actividad académica. "Estoy siendo sometido a una serie de arbitrariedades que rayan con la discriminación y la xenofobia", dijo el profesor.
En este sentido, la APDH pidió la intervención del rector de la UNR, Ricardo Suárez, para que tome cartas en el asunto.
"Hay grupos que están perjudicando la buena labor que cumple la universidad", dijo Arévalo, quien también relató que "es un secreto a voces la discriminación que existe en la República Argentina. Queremos justicia porque los centros de estudiantes nunca se solidarizaron con nuestra causa, sino que miraron hacia otro lado".
En la Facultad de Ciencias Médicas hay unos 450 alumnos que figuran como nacidos en el exterior. Y, en los últimos tiempos, los carteles racistas se registran con asiduidad.
Arévalo comentó que en el llamado recibido le dijeron que así como habían encontrado su teléfono podían hallarlo a él. "Te vamos a cocinar y a freír", fue una de las frases manifestadas. En tanto, a Ríos le dijeron, entre otras cosas: "Todavía no nos conocemos pero si te seguís metiendo en el tema Mejía Saldaña y defendiendo a esos peruanuchos hijos de mil putas me vas a conocer, porque te vamos a reventar".


Diario La Capital todos los derechos reservados