Año CXXXIV
 Nº 49.017
Rosario,
sábado  03 de
febrero de 2001
Min 18º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Liporaci quiere carear a Cafiero con Del Piero, Usandizaga y Sapag
Tensión entre el gobierno y los fiscales por el caso de los sobornos en el Senado
El procurador Becerra analizará la situación planteada tras el cruce entre De la Rúa, Storani y la fiscalía

El juez Carlos Liporaci elevó ayer a la Cámara Federal porteña el sumario por el presunto pago de coimas a senadores, fijó fecha a los careos que afrontará el justicialista Antonio Cafiero con sus pares y negó su renuncia, en tanto se produjeron nuevos cruces verbales entre la fiscalía y el gobierno en el marco de una polémica en la que podría intervenir el procurador general Nicolás Becerra.
"Que se quede muy tranquilo el señor presidente, como el ministro del Interior, que los fiscales no nos estamos candidateando para nada", salió a responder, con ironía, el fiscal federal Eduardo Freiler, a quien el jefe de la cartera política, Federico Storani, calificó de "poco serio".
Becerra, quien se encuentra en Panamá y volverá mañana al país, analizará el asunto a su regreso y podría arbitrar medidas si considera que las críticas del presidente Fernando de la Rúa y del ministro Storani constituyen una perturbación a la labor de los fiscales Freiler y Federico Delgado, que el jueves apelaron la falta de mérito que benefició a once senadores acusados de cohecho.
La apelación de los fiscales fue elevada ayer mismo por Liporaci a la Sala I de la Cámara Federal, cuyos integrantes -Luisa Riva Aramayo y Horacio Vigliani- deberán ahora resolver si confirman el fallo en favor de los senadores o si, como pretenden Freiler y Delgado, dictan el procesamiento de siete de los legisladores imputados.
El juez, además, fijó para el 12 de este mes el careo entre el senador Cafiero y su colega frepasista Pedro del Piero. Al día siguiente, el veterano legislador peronista confrontará en los tribunales con su par santafesino Horacio Usandizaga, y el día 14 será careado con la neuquina Silvia Sapag.
Los fiscales también pidieron la declaración indagatoria del radical José Genoud, quien ayer negó toda responsabilidad en el supuesto reparto de coimas a senadores para la aprobación, en abril del 2000, de la ley de reforma laboral.
Molesto por las veladas acusaciones del presidente sobre la "politización" de la causa de los sobornos, y por los calificativos que le dedicó Storani, Freiler le respondió públicamente al gobierno.
"Me parece muy raro, muy raro, y me llama la atención que cause tanto malestar en el gobierno una simple apelación, que en definitiva otros magistrados tendrán la posibilidad de decidir en esta cuestión", declaró el fiscal.
Y definió como "inconducente" la lectura que realizó el presidente de la Nación del recurso de apelación. Además, calificó de "desatinadas" y "fuera de lugar" las manifestaciones de Storani.

"Que se queden muy tranquilos"
"Si dicen que nosotros estamos haciendo política; que se queden muy tranquilos el señor presidente y el ministro del Interior, que los fiscales no nos estamos candidateando para nada y no estamos en esas cuestiones, que por ahí sí pueden tocar de cerca a otros magistrados o a otras investiduras", desafió Freiler a la prensa.
Mientras, más de dos centenares de personas participaron ayer al mediodía del "abrazo" al Palacio de Justicia organizado por la fundación Poder Ciudadano, en rechazo a la decisión de Liporaci de dictar la falta de mérito de los senadores.
En los Tribunales Federales, la Cámara recibió el expediente de los sobornos y ahora debe definir si confirma o revoca la resolución de Liporaci y si, como han pedido los fiscales, ordena el procesamiento de los senadores del PJ Augusto Alasino, Remo Costanzo, Alberto Tell, Angel Pardo, Ricardo Branda y Emilio Cantarero, y del radical Alberto Meneghini, bajo cargos de cohecho pasivo.
El cuestionado Liporaci, quien es investigado por posible enriquecimiento ilícito y podría ser destituido por el Consejo de la Magistratura, salió a negar su dimisión. "Desmiento categóricamente que vaya a renunciar a mi cargo", sentenció el magistrado federal.



200 personas participaron del abrazo al Palacio de Justicia.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
"La Nación cooperó en todo momento"
Diario La Capital todos los derechos reservados