Año CXXXIV
 Nº 48.974
Rosario,
miércoles  20 de
diciembre de 2000
Min 18º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Las plantas están radicadas en barrio Luzuriaga desde antes que las viviendas
Empresas villenses emigrarían si no declaran zona industrial sus predios
Unas treinta firmas metalúrgicas piden al municipio seguridad jurídica para poder funcionar y expandirse

Osvaldo Flores

Villa Constitución.- Pequeñas y medianas empresas metalúrgicas asentadas en barrio Luzuriaga, frente a la fábrica Acindar, adelantaron su intención de emigrar de esta ciudad si es que la Municipalidad no declara zona industrial o mixta los terrenos que ocupan, en algunos casos, desde hace más de veinticinco años.
La controversia comenzó hace un tiempo, cuando un reducido grupo de vecinos planteó sus quejas por las supuestas molestias que causan la actividad de los talleres, que son alrededor de treinta y ocupan a unos setecientos empleados en forma directa.
En ese marco, y tras haber presentado una petición al intendente Horacio Vaquié y al Concejo, en mayo pasado, la firma Tec Nac SA -una de las más importantes de la zona- adelantó ayer su intención de emigrar si no se define el marco jurídico requerido. Según reveló el apoderado de la empresa, Daniel Sklate, ya iniciaron conversaciones con representantes del parque industrial Comirsa, de San Nicolás, y con las comunas de Theobald y Pavón, con quienes evaluaron una posible radicación.
Tenemos cincuenta empleados trabajando permanentemente y no podemos concretar una ampliación de la empresa que podría generar otros veinte puestos de trabajo por la inseguridad jurídica en que nos encontramos, causada por la indefinición por parte de las autoridades municipales, sostuvo Sklate.
Acompañado por los titulares de otras cuatro industrias de la zona, el empresario explicó que Tec Nac realiza trabajos para las empresas más importantes de la Argentina. En efecto, en sus talleres se fabricó la matricería para las puertas del Renault Clío y la firma provee el 70 por ciento de ejes para locomotoras a todos los ferrocarriles que circulan en el país.
Nuestra empresa -añadió-, y la mayoría de las radicadas en la zona, utilizan tecnología computarizada de última generación y, por lo tanto, no contaminan ni química ni auditivamente el ambiente.
Cuando estas empresas se instalaron en barrio Luzuriaga fueron habilitadas por la Municipalidad. Las construcciones de viviendas se hicieron después, seguramente por la falta de planeamiento urbano. De hecho esto es una zona industrial, porque además de la gran cantidad de talleres metalúrgicos radicados, sólo la ruta 21 nos separa de la fábrica Acindar, señaló el apoderado de Tec Nac.
El Centro Comercial, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y el Sindicato de Trabajadores Siderúrgicos y Metalúrgicos (Sitrasyme) apoyan el reclamo de los industriales. Por su parte, también la comisión vecinal del barrio también reclamó la convivencia con estos talleres, habida cuenta de que gran parte del personal ocupado proviene del mismo barrio.
Tras aclarar que las empresas no persiguen exenciones impositivas ni otras medidas de fomento, Sklate centró el reclamo en la normalización del marco jurídico que nos permita seguir produciendo y creando fuentes de trabajo en beneficio de la comunidad villense, al tiempo que sostuvo que el municipio y el Concejo deberían solucionar esta situación en el más corto plazo.



Varias empresas se irán si no existen cambios.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados