Año CXXXIV
 Nº 48.963
Rosario,
sábado  09 de
diciembre de 2000
Min 21º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Recrudece la violencia palestino-israelí a trece años de la primera Intifada
Los enfrentamientos en los territorios autónomos y en Jerusalén este dejaron un saldo de 10 muertos

Jerusalén. - Al menos 10 personas murieron ayer en el más fuerte brote de violencia entre israelíes y palestinos en varias semanas. Luego de tres días en que la tensión parecía haber disminuido, la violencia recrudeció en la primera de las dos jornadas de la ira que los movimientos islámicos declararon en conmemoración del inicio de la primera Intifada, la sublevación palestina de 1987-93 que concluyó con los acuerdos de Oslo.
Tanques israelíes mataron a cinco palestinos, entre ellos al menos tres policías, cerca de la ciudad cisjordana de Jenin, dijeron funcionarios palestinos. Previamente, fuerzas israelíes dieron muerte a un palestino cerca de Belén y a otro en protestas en Jerusalén Oriental. En Cisjordania, palestinos armados mataron a dos colonos judíos, entre ellos una mujer madre de seis niños, en una emboscada cerca de Hebrón y un tercer israelí murió en un ataque a un colectivo en las afueras de Jericó.
El número de heridos en los enfrentamientos asciende a más de 35 palestinos y 21 policías israelíes, la mayoría de ellos en los enfrentamientos ocurridos en Jerusalén Este, después de los rezos en la Explanada de las Mezquitas. La más reciente violencia coincidió con el aniversario del inicio de la Intifada (insurrección) de 1987-1993 y las oraciones musulmanas del viernes en Haram al-Sharif, un sitio sagrado en Jerusalén que los judíos veneran como el Monte del Templo y donde surgió el actual levantamiento.
Un charco de sangre quedó en la Vía Dolorosa, la ruta que recorrió Jesús cuando iba a ser crucificado, después que un palestino fue herido de bala en enfrentamientos con la policía israelí. Jóvenes palestinos se empaparon las manos con la sangre, las elevaron al aire en señal de desafío y luego dejaron sus huellas en los muros de piedra del pasadizo. También se registraron enfrentamientos en las ciudades cisjordanas de Ramala y Hebrón, en una de los peores jornadas de violencia desde hace semanas y a días de una visita de un comité de investigación encabezado por Estados Unidos. La cifra de muertos alcanzó los 308, después de 10 semanas de enfrentamientos, según un recuento extraoficial de Reuters. La mayoría de los muertos eran palestinos, mientras en el lado israelí han fallecido 38 soldados y civiles, así como 13 árabes israelíes.

Llamado al levantamiento
La facción del líder palestino Yasser Arafat, Fatah, y grupos islámicos instaron a los palestinos a intensificar las protestas para conmemorar el 13º aniversario del levantamiento anterior contra Israel. El ministro del gabinete palestino Hassan Asfour dijo que los colonos judíos no estarán seguros hasta que Israel ponga fin a la ocupación en la Franja de Gaza y Cisjordania. Los asentamientos están orientados a consolidar la ocupación, dijo, agregando que se refería a una ola de ataques recientes contra colonos y no específicamente a los incidentes de ayer.
El primer ministro israelí, Ehud Barak, juró castigar a los asesinos de Rina Didovski, una maestra de 39 años, madre de seis niños, que murió camino a la escuela en el más reciente ataque a israelíes a bordo de autobuses o automóviles. El ataque cobarde contra civiles no quebrará nuestro espíritu ni nuestra determinación de luchar contra la violencia y el terrorismo, dijo Barak. Un miembro del gabinete palestino de ministros declaró después del ataque que los colonos judíos no estarían seguros hasta que Israel pusiera fin a la ocupación de Cisjordania y la Franja de Gaza.
Los palestinos abrieron fuego cerca del asentamiento de Kiryat Arba, vecino a Hebrón, en el sur de Cisjordania, matando a Didovski e hiriendo a otras dos personas, una de las cuales murió más tarde, dijo el ejército. El palestino Muataz Tailakh, de 23 años, murió de heridas de bala recibidas durante choques con soldados israelíes cerca de un templo judío a la entrada de Belén. Las fuerzas de seguridad israelíes mataron a balazos a otro palestino en enfrentamientos tras los rezos musulmanes del viernes en la antigua Jerusalén. Samir Ammar al-Mashni, de 16 años, murió por el impacto de una bala de alta velocidad en su cabeza, dijeron funcionarios.
La facción Fatah del presidente palestino, Yasser Arafat, y grupos islámicos instaron a los palestinos a intensificar las protestas para conmemorar el 13º aniversario de una anterior revuelta contra Israel, que comenzó en 1987. A fines de septiembre se iniciaron los enfrentamientos luego de una visita del político israelí de ultraderecha Ariel Sharon a la mezquita de al-Aqsa, un lugar sagrado tanto para los judíos como para los musulmanes. Los judíos lo llaman el Templo de la Montaña.



Los manifestantes embadurnaron con sangr los muros de la Ciudad Antigua.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Toque de queda
Diario La Capital todos los derechos reservados